Uno de cada cinco egresados termina la secundaria en modalidad para adultos

Un observatorio realizó un trabajo para determinar la cantidad de egresados de las escuelas secundarias en los últimos 20 años. Las mujeres cada vez más

Educación22/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.84e521c482a9f4ab.ZXNjdWVsYS1zZWN1bmRhcmlhanBnX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Entre 2001 y 2022, la cantidad de egresados de la escuela secundaria para jóvenes y adultos creció 128%. Uno de cada cinco egresados (19,7%), 4 puntos porcentuales más que en 2001, termina la escuela en esta modalidad, que recibe a quienes no concluyeron la escuela común. La matrícula de jóvenes y adultos creció 12%, acompañando la expansión de este nivel educativo en todo el país.

Los datos surgen del informe “Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultos”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Romina De Luca (investigadora del Conicet y coordinadora del área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales-Ceics), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza la evolución de la matrícula y el egreso en la educación de jóvenes y adultos, por edad, género y provincia.

Más del 90% de los jóvenes y adultos que cursan en esta modalidad asisten a escuelas de gestión estatal. Entre 2001 y 2022, la matrícula se expandió de forma más o menos constante. A lo largo de estos años más mujeres se incorporan, tanto en la matrícula como en el egreso: las mujeres representan el 53% del alumnado. En cuanto a la edad, siete de cada 10 estudiantes (71%) tienen menos de 29 años; 13% de la matrícula tiene más de 40 años.

Aún hay una elevada proporción de la población destinataria de esta modalidad que sigue fuera de la escuela: solo en el rango etario de 18 a 29 años, hay 1.094.065 personas con secundaria incompleta. Aunque la secundaria para jóvenes y adultos se viene expandiendo en los últimos 20 años, todavía queda una cantidad considerable de personas con secundaria incompleta que no asisten a la escuela.

Romina De Luca, coautora del informe, resalta que “dos de cada 10 egresados del nivel lo hacen en el circuito de educación permanente de jóvenes y adultos”. Y señala que el informe examina “aspectos claves de la modalidad tales como la evolución total de la matrícula, su desarrollo jurisdiccional, los cambios en la composición etaria, la feminización de la matrícula y la tasa de graduación total y por provincias”. El documento también advierte sobre “la necesidad de mejorar la sistematización de indicadores nacionales y provinciales, revisando las inconsistencias entre los mismos”, plantea De Luca.

Las provincias donde más creció la matrícula de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022 fueron Jujuy (652%), Corrientes (554%), San Luis (444%), Chaco (259%) y Formosa (111%). Los jóvenes y adultos representan el 12% de la matrícula de la escuela secundaria a nivel nacional; esta proporción se ha mantenido constante en los últimos 20 años. Se ubican por encima del promedio nacional las provincias de Santa Cruz (21%), Neuquén (19%), Tierra del Fuego (18%), Mendoza (16%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (15%).

Y Santa Fe, cómo está
En la provincia de Santa Fe el total de la matrícula de secundaria de educación para jóvenes y adultos por franja de edad, en absolutos y en porcentajes, hubo 21.710 en 2001 y 25.821 en 2022. O sea que creció 19% en 2001 vs. 2022.

En lo que refiere a la variable género, en 2001, las mujeres representaban el 53% de la matrícula en el total en Santa Fe mientras que en 2022 representaron el 56%. A lo largo de la etapa, los mayores niveles de feminización de la matrícula ubican a Santa Fe en 56%.

En lo que refiere a la cantidad de egresados por provincia, se observa cierta correspondencia entre la expansión de la modalidad en cada jurisdicción y la variación en la cantidad de egresados porcentuales en el período bajo estudio: Santa Fe tuvo en 2001, 4.201 vs. 6.417 en 2022. En porcentajes aumentó 52,7%, a nivel nacional el crecimiento fue de 5,9%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias