
información importante desde la Municipalidad de Ceres
El Sub Secretario de Desarrollo Local, Ulises Marozzi habló del proyecto de bio construcción en la ciudad y de lo que esto significa, entendiendo a la técnica como el aprovechamiento de lo que tenemos en la naturaleza a través de materiales degradables tales como el barro, el cemento, la madera, arcilla, etc. “Bio construcción es poder construir con materiales que se degradan fácilmente en la naturaleza y podemos encontrar en la zona en la que vivimos”.
Locales 19/09/2023La semana pasada se llevó adelante la primera charla sobre el tema en la nueva Usina Cultural de Ceres pero esta experiencia se viene desarrollando desde la huerta urbana y el refugio de animales “A través de las técnicas y pruebas que utilizó Luciano Barreto para construir su técnica, decidimos utilizarlas en espacios públicos”
Esta técnica tiene múltiples beneficios, tales como el control de las temperaturas del ambiente, control de humedad, ahorro energético y contribución al medio ambiente y para el ser humano en general “Hay que empezar a utilizar lo que antes se usaba pero con nuevas técnicas”
Por otro lado, Marozzi comenta que ésta es la técnica del futuro, por tal motivo, se presentó en un concurso internacional PIL (Programa de Innovadores Locales) junto a Luciano, con la propuesta en viviendas para enfrentar el déficit habitacional teniendo un triple impacto: económico, social y ambiental.
Si bien, nosotros no conocemos tanto la técnica, hay construcciones de más de 3.000 años “No estamos en contra de ninguna construcción, sino que estamos ofreciendo una alternativa” Otro beneficio, es que se puede construir en familia “No es lo mismo dejar a un chico con una bolsa de cemento, que con una bolsa de tierra”
Lo que resta, es poder masificar la técnica a través de albañiles, arquitectos, proveedores, y todos los sujetos que intervienen en el proceso, se especialicen en el tema.
El equipo de diseño, está compuesto por Luciano Barreto como líder de local, Mariano Barroso como especialista e carpintería, Paula Schurrer arquitecta del municipio, Martín Costamagna sociólogo “Lleva 6 meses hacer el estudio, estamos finalizándolo y en poco tiempo le vamos a contar a la gente el plan y las iniciativas a desarrollar”
Como novedad, Ulises dijo que este año se realizará un curso de bio construcción destinado a cualquier tipo de personas que deseen aprender la técnica o construir su propia casa.
Quienes quieran sumarse, deben estar atentos a las redes del gobierno y pueden participar de la demostración que se dará en la Fiesta Nacional del Zapallo “La idea es concretar cosas para que quienes no conozcan nada sobre el tema, se puedan sumar”
información importante desde la Municipalidad de Ceres
Llega a Ceres la 1ra clínica de tejo junto a la Asociación internacional de tejo
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.
El gobernador volvió a destacar las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación. Santa Fe produce más de 3.600 millones de litros de leche al año en más de 3.500 tambos.
Cerca del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, algunas de las patologías a las que prestar especial atención.
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.