A qué hora es el Cónclave 2025 para elegir al nuevo papa en el Vaticano hoy

Inicia el proceso electoral por el cual se elegirá al próximo Sumo Pontífice; tendrá lugar en la Capilla Sixtina e intervendrán los 133 cardenales

Nacionales07/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

capilla-sixtina-conclave

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este miércoles 7 de mayo inicia el cónclave en la Capilla Sixtina, con el fin de elegir al próximo papa que reemplazará a Francisco. El proceso electoral se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, dentro de la Ciudad del Vaticano. Frente al simbolismo que representa esto para la Iglesia Católica, es que los fieles se preguntaron a qué hora empieza.

A qué hora es el cónclave
Se espera que las puertas de la Capilla Sixtina se cierren a las 16.30 (hora de Roma), dando así paso a que los 133 cardenales voten por el próximo sumo pontífice. De esta manera, el Cónclave 2025 quedará inaugurado.

Esto no significa que ese mismo día se tenga noticias de quién será el nuevo líder de la Iglesia, sino que simplemente se trata del comienzo de las reuniones y las votaciones, que se comunicarán al público a través de las famosas fumatas blancas o negras. De todas maneras, se espera que el procedimiento sea ágil y no se atrase por varias semanas.

Cómo se elige al nuevo papa
Tras la muerte de Francisco el 21 de abril, la administración del Vaticano reunió a todos los Cardenales en una misa privada dentro de la basílica de San Pedro, brindada por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantaron el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.

Lo que siguió es el tercer lugar: reunirse a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta reunión “se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante”, afirma la ACI Prensa. Como residencia de los Cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.

¿Quiénes participan del Cónclave?
Dentro de los 133 cardenales que califican para la elección del 267º líder católico, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice pero, para que eso suceda, dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).

En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.

En tanto, si no se logra un resultado en primera vuelta, “el artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección”, explica la ACI Prensa.

La manera final de anunciar la elección es con la fumata blanca que se desprende desde una de las chimeneas. El color blanco del humo significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.

Una vez que el nuevo sumo pontífice acepte el resultado del sufragio, tiene que determinar el nombre que adoptará desde ese entonces. Finalmente, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo “Habemus Papam”. Por último, el papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
colectivo-linea-9-1568x1045

UTA concreta un paro de transporte durante este martes

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales06/05/2025

La medida de fuerza afecta a los servicios de corta y media distancia y se extenderá por 24 horas. El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

guillermo-moreno-828x548

Confirmaron la condena a Guillermo Moreno por manipular datos del INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales06/05/2025

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo la condena contra Guillermo Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mientras ejercía funciones como secretario de Comercio entre los años 2006 y 2007.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias