
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




En medio de la campaña electoral porteña, Patricia Bullrich presentó una nueva herramienta para combatir el robo de celulares. Desde este miércoles, cualquier persona que sufra el robo o la pérdida de su teléfono puede bloquearlo al instante en simples pasos.
Nacionales08/05/2025
Redacción El Informe de Ceres






El anuncio de la nueva forma de bloqueo de celulares robados fue realizado en Plaza Italia, en pleno Palermo, "el barrio con más robos de celulares en la Ciudad", según las palabras de Bullrich.


El método para bloquear el celular perdido o robado es a través de una línea especial: llamando al *910, una línea gratuita y disponible las 24 horas en todo el país, se podrá efectuar el bloqueo. "Esta nueva medida es clave para desarticular el mercado ilegal de reventa", sumó la ministra.
Qué es la línea *910 y cómo funciona
El *910 es una línea telefónica que permite denunciar un robo y bloquear automáticamente el equipo, sin necesidad de tener el celular en la mano. Solo hay que llamar desde cualquier otro teléfono, pedir que lo bloqueen, y listo: el dispositivo queda totalmente inutilizable, aunque le cambien el chip.
"Hasta ahora sólo se podía bloquear la línea. Con esta denuncia se da de baja el teléfono físico, el IMEI, por lo que el aparato no puede volver a usarse", explicaron desde el Ministerio de Seguridad.
El IMEI es el código único que identifica a cada celular, pero en la denuncia por robo al *910 ni siquiera hace falta saberlo: ya está registrado a nombre del dueño.
Asimismo, la línea del teléfono también se suspende, pero puede recuperarse después, tramitando un nuevo chip con la empresa de telefonía. En tanto, el equipo queda bloqueado para siempre, sin posibilidad de uso en ninguna red móvil del país.
Según los últimos datos oficiales, en 2022 se denunciaron más de 1.039.000 robos de celulares en Argentina. El número apunta a casi 3.000 por día. Hasta el 31 de agosto de 2023, ya se habían registrado 730.000 casos. Se trata de uno de los delitos más frecuentes, especialmente en zonas de alto tránsito como Palermo, Once o Retiro.
Qué hacer si recuperaste el celular bloquedo
Si el dispositivo bloqueado aparece más tarde se puede pedir el desbloqueo comunicándose con la empresa de telefonía celular, que tras el pedido iniciará un proceso de validación de identidad.
Cabe señalar que también sigue activa la web del ENACOM, donde se puede consultar el estado de un equipo ingresando el IMEI.
Desde el Gobierno aseguran que este sistema ayudará a desalentar la compra y venta de celulares robados, y recomiendan siempre chequear si el teléfono que uno va a comprar tiene denuncia por robo."Es un paso más para cortar el circuito del delito y darle herramientas concretas a la gente para protegerse", cerró Bullrich.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






