
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
En medio de la campaña electoral porteña, Patricia Bullrich presentó una nueva herramienta para combatir el robo de celulares. Desde este miércoles, cualquier persona que sufra el robo o la pérdida de su teléfono puede bloquearlo al instante en simples pasos.
Nacionales08/05/2025El anuncio de la nueva forma de bloqueo de celulares robados fue realizado en Plaza Italia, en pleno Palermo, "el barrio con más robos de celulares en la Ciudad", según las palabras de Bullrich.
El método para bloquear el celular perdido o robado es a través de una línea especial: llamando al *910, una línea gratuita y disponible las 24 horas en todo el país, se podrá efectuar el bloqueo. "Esta nueva medida es clave para desarticular el mercado ilegal de reventa", sumó la ministra.
Qué es la línea *910 y cómo funciona
El *910 es una línea telefónica que permite denunciar un robo y bloquear automáticamente el equipo, sin necesidad de tener el celular en la mano. Solo hay que llamar desde cualquier otro teléfono, pedir que lo bloqueen, y listo: el dispositivo queda totalmente inutilizable, aunque le cambien el chip.
"Hasta ahora sólo se podía bloquear la línea. Con esta denuncia se da de baja el teléfono físico, el IMEI, por lo que el aparato no puede volver a usarse", explicaron desde el Ministerio de Seguridad.
El IMEI es el código único que identifica a cada celular, pero en la denuncia por robo al *910 ni siquiera hace falta saberlo: ya está registrado a nombre del dueño.
Asimismo, la línea del teléfono también se suspende, pero puede recuperarse después, tramitando un nuevo chip con la empresa de telefonía. En tanto, el equipo queda bloqueado para siempre, sin posibilidad de uso en ninguna red móvil del país.
Según los últimos datos oficiales, en 2022 se denunciaron más de 1.039.000 robos de celulares en Argentina. El número apunta a casi 3.000 por día. Hasta el 31 de agosto de 2023, ya se habían registrado 730.000 casos. Se trata de uno de los delitos más frecuentes, especialmente en zonas de alto tránsito como Palermo, Once o Retiro.
Qué hacer si recuperaste el celular bloquedo
Si el dispositivo bloqueado aparece más tarde se puede pedir el desbloqueo comunicándose con la empresa de telefonía celular, que tras el pedido iniciará un proceso de validación de identidad.
Cabe señalar que también sigue activa la web del ENACOM, donde se puede consultar el estado de un equipo ingresando el IMEI.
Desde el Gobierno aseguran que este sistema ayudará a desalentar la compra y venta de celulares robados, y recomiendan siempre chequear si el teléfono que uno va a comprar tiene denuncia por robo."Es un paso más para cortar el circuito del delito y darle herramientas concretas a la gente para protegerse", cerró Bullrich.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina