Confirmado: el cónclave para elegir al próximo Papa será el 7 de mayo

El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.

Nacionales30/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

papas n2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ya tiene fecha confirmada: será el próximo 7 de mayo. Así lo anunciaron los 180 cardenales en la última reunión celebrada este lunes, concluyendo con la definición de que la “elección del 267° sucesor de Pedro” tendrá lugar en la Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada al público durante los días del cónclave.

En la reciente V Congregación General, los cardenales presentaron 20 intervenciones sobre temas clave para la Iglesia, como su relación con el mundo y los desafíos actuales. También discutieron las cualidades necesarias para el nuevo Papa, quien deberá estar preparado para hacer frente a los retos de la Iglesia en los tiempos que corren.

Además, durante la congregación, se eligieron a tres nuevos cardenales para la Comisión que asistirá al Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana durante estos días previos al cónclave. Los nuevos cardenales son Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

La próxima Congregación General se llevará a cabo este martes 29 de abril, a las 9:00 hora de Roma, y contará con la meditación de Don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
2025-04-28NID_282886O_1-1568x1045

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/04/2025

La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias