Massa presentó un proyecto para aumentar el presupuesto en Educación

El ministro llamó a defender la educación frente a quienes "quieren recortarla" y sostuvo, "la mejor inversión que puede hacer una sociedad" es la educación.

Educación12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

massa-educacion-828x499

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una seguidilla de medidas, después de anunciar la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, hoy Massa presentó un proyecto para aumentar el presupuesto destinado a Educación. "Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad", indicó frente al Congreso.

 
El candidato de Unión por la Patria también se refirió a la oposición y recordó, "alrededor de esta discusión hay valores en juego. El primero es creer en una Argentina con educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y, sobre todo, federal", remarcó el funcionario durante su exposición.

Y disparó, "se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar".

 
"Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto", aseveró.

De qué se trata el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo
El proyecto de Ley propone una suba del presupuesto para Educación en un 8% del PBI 2030. El proyecto también ampliará las becas Progresar, que aumentarán a 1,7 millones de beneficiarios y además propone la duplicación de las escuelas técnicas. Incluye también la ampliación de la conectividad en las escuelas de Nación, provincia y municipios. Todo el presupuesto asignado estará organizado por una comisión de seguimiento, que se encargará de su ampliación.

"Se cumplen 40 años de democracia. En 1983 había 350 mil estudiantes universitarios y ahora hay 2,5 millones, de los cuales el 81% va a la universidad pública (…) La multiplicamos por siete, eso quiere decir que ahora llegan los que antes no llegaban. A esto, aunque a muchos les cueste decirlo, lo hizo el Estado", concluyó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias