Massa presentó un proyecto para aumentar el presupuesto en Educación

El ministro llamó a defender la educación frente a quienes "quieren recortarla" y sostuvo, "la mejor inversión que puede hacer una sociedad" es la educación.

Educación12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

massa-educacion-828x499

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una seguidilla de medidas, después de anunciar la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, hoy Massa presentó un proyecto para aumentar el presupuesto destinado a Educación. "Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad", indicó frente al Congreso.

 
El candidato de Unión por la Patria también se refirió a la oposición y recordó, "alrededor de esta discusión hay valores en juego. El primero es creer en una Argentina con educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y, sobre todo, federal", remarcó el funcionario durante su exposición.

Y disparó, "se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar".

 
"Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto", aseveró.

De qué se trata el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo
El proyecto de Ley propone una suba del presupuesto para Educación en un 8% del PBI 2030. El proyecto también ampliará las becas Progresar, que aumentarán a 1,7 millones de beneficiarios y además propone la duplicación de las escuelas técnicas. Incluye también la ampliación de la conectividad en las escuelas de Nación, provincia y municipios. Todo el presupuesto asignado estará organizado por una comisión de seguimiento, que se encargará de su ampliación.

"Se cumplen 40 años de democracia. En 1983 había 350 mil estudiantes universitarios y ahora hay 2,5 millones, de los cuales el 81% va a la universidad pública (…) La multiplicamos por siete, eso quiere decir que ahora llegan los que antes no llegaban. A esto, aunque a muchos les cueste decirlo, lo hizo el Estado", concluyó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias