
Olivares defendió al Iapos y cuestionó la avanzada gremial
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
Con el anuncio de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, Sergio Massa también anunció que va a mandar un proyecto de ley al Congreso para que el nuevo régimen de cobro de este impuesto (que queda para aquellos que cobren más de $1.770.000 por mes) quede definido para el año que viene.
Política12/09/2023En ese sentido, la oposición está en una disyuntiva: por un lado, el gobierno de Mauricio Macri había prometido eliminar el Impuesto a las Ganancias, pero no pudo. Esta medida ahora estaba entre las propuestas de Juntos por el Cambio si Patricia Bullrich llega a la presidencia. Pero lo cierto es que Sergio Massa se les adelantó. Hace algunas semanas, la misma candidata opositora había ironizado al respecto: "¿Por qué no lo hace ahora?", mientras que Ricardo López Murphy agregó: "Aguardo ansioso en el Congreso" y Cristian Ritondo se sumó a la chicana: "Mandá la ley que te la votamos".
Tras el anuncio de que la eliminación de la cuarta categoría empezaría a correr desde el 1 de octubre, desde Juntos por el Cambio se vieron obligados a cambiar un poco el discurso. El primero en opinar fue el propio Mauricio Macri, quien dijo que era "un mamarracho electoral", pero no tardaron en sumarse otros más a decir que lo que dejara de recaudar el Estado con ese impuesto, se financiaría con más emisión de moneda, lo que generaría más inflación.
Sin embargo, Cristian Ritondo asegura que desde su bloque están "de acuerdo en reducir la carga impositiva", pero que primero hay que "bajar el gasto y el déficit". “Cuando el Gobierno mande el proyecto, ahí veremos qué tiene dentro. Si se trata de un proyecto serio, responsable, con baja del gasto y del déficit, que permita esa reducción del impuesto a los ingresos más altos, o si van a meter más maquinita o crear nuevos impuestos”, agregó. Esta podría ser la excusa perfecta por parte de Juntos por el Cambio para rechazar la propuesta.
Aunque si el oficialismo logra la aprobación de los bloques más chicos, la decisión de la oposición no influiría en que el proyecto pueda seguir su curso. Por su parte, desde el Frente de Izquierda están de acuerdo con esta medida, e incluso presentaron proyectos propios al respecto, aunque sí denunciaron que lo que Massa quiere es "hacer un uso electoral" de un "reclamo histórico de una parte de la clase trabajadora".
Desde el espacio que tiene Javier Milei en el Congreso, solamente manifestaron que "tiran al aire medidas electoralistas, contrarias a su ideología tóxica", pero no tienen resuelta su decisión al respecto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville