Tras la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, el Congreso espera un proyecto de ley para debatir

Con el anuncio de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, Sergio Massa también anunció que va a mandar un proyecto de ley al Congreso para que el nuevo régimen de cobro de este impuesto (que queda para aquellos que cobren más de $1.770.000 por mes) quede definido para el año que viene.

Política12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

congreso-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En ese sentido, la oposición está en una disyuntiva: por un lado, el gobierno de Mauricio Macri había prometido eliminar el Impuesto a las Ganancias, pero no pudo. Esta medida ahora estaba entre las propuestas de Juntos por el Cambio si Patricia Bullrich llega a la presidencia. Pero lo cierto es que Sergio Massa se les adelantó. Hace algunas semanas, la misma candidata opositora había ironizado al respecto: "¿Por qué no lo hace ahora?", mientras que Ricardo López Murphy agregó: "Aguardo ansioso en el Congreso" y Cristian Ritondo se sumó a la chicana: "Mandá la ley que te la votamos".

 
Tras el anuncio de que la eliminación de la cuarta categoría empezaría a correr desde el 1 de octubre, desde Juntos por el Cambio se vieron obligados a cambiar un poco el discurso. El primero en opinar fue el propio Mauricio Macri, quien dijo que era "un mamarracho electoral", pero no tardaron en sumarse otros más a decir que lo que dejara de recaudar el Estado con ese impuesto, se financiaría con más emisión de moneda, lo que generaría más inflación.

 
Sin embargo, Cristian Ritondo asegura que desde su bloque están "de acuerdo en reducir la carga impositiva", pero que primero hay que "bajar el gasto y el déficit". “Cuando el Gobierno mande el proyecto, ahí veremos qué tiene dentro. Si se trata de un proyecto serio, responsable, con baja del gasto y del déficit, que permita esa reducción del impuesto a los ingresos más altos, o si van a meter más maquinita o crear nuevos impuestos”, agregó. Esta podría ser la excusa perfecta por parte de Juntos por el Cambio para rechazar la propuesta.

Aunque si el oficialismo logra la aprobación de los bloques más chicos, la decisión de la oposición no influiría en que el proyecto pueda seguir su curso. Por su parte, desde el Frente de Izquierda están de acuerdo con esta medida, e incluso presentaron proyectos propios al respecto, aunque sí denunciaron que lo que Massa quiere es "hacer un uso electoral" de un "reclamo histórico de una parte de la clase trabajadora".

Desde el espacio que tiene Javier Milei en el Congreso, solamente manifestaron que "tiran al aire medidas electoralistas, contrarias a su ideología tóxica", pero no tienen resuelta su decisión al respecto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27358-michlig-vivi

Se construirán nuevas viviendas en las localidades de Ceres y Moisés Ville

Redacción El Informe de Ceres
Locales21/08/2025

En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias