
Aumento del alquiler: cuánto vas a pagar desde octubre de 2023 y cómo calcularlo
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Según adelantó el ministro de Trabajo, a priori no correspondería trasladar la mejora anunciada por Sergio Massa al sector público local. Juan Pusineri sostuvo que el aumento mínimo garantizado en las últimas paritarias es de 40.000 pesos, cuando el piso planteado por Nación es de 30.000.
Economía 29/08/2023No había cerrado aún la paritaria del sector salud en la provincia, cuando irrumpía en escena una nueva devaluación de 22 puntos dispuesta por el gobierno central, a sólo 24 horas de las primarias nacionales. En ese escenario, médicos y gobierno volvían a sentarse a la mesa para intentar cerrar la discusión pendiente. Los gremios pidieron que la propuesta salarial que ya habían aceptado otros sindicatos (estatales y docentes) y que contemplaba un 51% de aumento hasta fin de año, incorporase una mejora adicional para compensar la devaluación. El gobierno no aceptó y ratificó la misma oferta que habían recibido los otros sectores. Sin embargo, los funcionarios plantearon una suerte de "impasse o tregua", a la espera de los anuncios que pudiesen hacerse desde el gobierno nacional en material salarial.
A dos semanas de aquella devaluación, este domingo se conocieron finalmente las medidas. ¿Qué hará, entonces, el gobierno de Omar Perotti? ¿Trasladará a empleados públicos de la provincia la suma fija anunciada a estatales nacionales y trabajadores privados?
La respuesta
Consultado, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, desestimó a priori tal posibilidad por entender que con los aumentos que la provincia concedió en paritarias se supera, incluso, el piso planteado por Sergio Massa. "Tenemos un anuncio del gobierno nacional del que esperamos conocer los detalles. Hasta donde entendemos, se trata de una suma fija con articulación paritaria. Es decir, una cifra que para los ingresos inferiores a los 400 mil pesos redundará en un aporte extra en septiembre de 30 mil pesos mensuales y la misma suma en octubre. ¿Cómo se va a desarrollar esa articulación? – se preguntó- En principio, entiendo que sobre los convenios que no hayan previsto una suma de esas características".
En tal sentido, recordó que la paritaria que se suscribió en la provincia con los gremios públicos plantea incrementos que se empiezan a pagar en los próximos días "y que van desde los 40 mil a los 300 mil pesos". "Por lo tanto – sostuvo-, esos incrementos están cubriendo holgadamente una recomposición salarial en los términos que lo está planteando el gobierno nacional".
En otro orden, confirmó que en el ámbito provincial existen "unos 550 mil trabajadores del sector privado en relación de dependencia"; se verían favorecidos por la suma fija aquellos que poseen ingresos por debajo de los 400 mil pesos. "Para ello también es necesario conocer los detalles de las medidas anunciadas", insistió.
- ¿Entonces, no habría suma fija para los estatales provinciales porque se superó con las paritarias la mejora planteada como piso?
- El sector privado sí debería tener esa mejora en función de la articulación con las paritarias de cada sector. En el ámbito público, por el alcance de lo que ha planteado Nación, con los aumentos otorgados se superaría ese piso. De todos modos, reitero que esto es con la prudencia del caso y en función de lo que uno alcanza a entender de los anuncios que hasta ahora han sido generales y requieren lógicamente detalles sobre cómo se implementarán.
- ¿Si los aumentos concedidos en la paritaria provincial fueron para recuperar poder adquisitivo y anticipar inflación, no consideran que la devaluación tiene un efecto negativo adicional sobre esos salarios?
- Lo primero que debemos ver es cuál es el impacto que esa evaluación tendrá en la inflación. Por lo que entendemos, habrá un salto en agosto que va a ubicar a la inflación un escalón más arriba de lo que fue en julio. En la provincia tuvimos un incremento del 25% que aplicado sobre los sueldos de febrero oscila entre un 16 y 18%. Consideramos que aun en el esquema más pesimista, estamos cubriendo la inflación que se dará en agosto. Después tenemos otros dos incrementos en septiembre y octubre. Y frente a cualquier eventualidad de disparada inflacionaria, contamos con la cláusula gatillo. Es decir que en Santa Fe, aun en el peor de los esquemas con aumentos de precios que pudieran estar por encima de los previstos, en ningún caso, los trabajadores públicos deberían perder frente a la inflación.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
El gobernador volvió a destacar las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación. Santa Fe produce más de 3.600 millones de litros de leche al año en más de 3.500 tambos.
Desde diciembre, la carga de saldo por débito inmediato será reemplazada por “Transferencias Inmediatas Pull”, que requieren de varios pasos en home banking o cajeros automáticos. Según la plataforma de pagos, el sistema tiene fallas.
Se abonarán $47.000 el 15 de octubre y otro monto igual 15 de noviembre. Será para informales de entre 18 y 64 años.
En medio de la campaña electoral presidencial el Gobierno logró reducir el déficit en un 8,5% interanual. En los últimos cuatro meses del año, el gobierno, para cumplir con la meta con el FMI, debería registrar un déficit de 0,65% del PIB.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.