
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
La Asamblea Legislativa aprobó 19 de los 48 pliegos enviados por el Ejecutivo para cubrir cargos de fiscales y defensores en la provincia de Santa Fe. Todos los demás postulantes fueron rechazados.
Judiciales24/08/2023La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 19 de los 48 pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). En un contexto político particular, la Legislatura santafesina solo avaló las postulaciones de quienes ya eran subrogantes o los que eran adjuntos y pasaron a titulares. Este jueves, el diputado Fabián Bastía, integrante del sector del radicalismo alineado detrás de Maximiliano Pullaro, adelantó que "estamos siendo testigos del desastre que fue la administración de Omar Perotti en estos temas, ya que en plena transición política envía estos pliegos a la Legislatura. Estamos a menos de 120 días de que asuma el nuevo gobernador, cuando estuvo tres años y medio sin hacer nada".
"No estamos dispuestos a avalar la creación de cargos”, había advertido el legislador y aclaró que “no son cuestiones personales. No todos los casos son iguales, ya que hay fiscales adjuntos que pasarían a ser titulares, pero ya vienen trabajando en el Ministerio Público de la Acusación".
Bastía advirtió que "el uso de los recursos del Estado debe ser analizados de manera estratégica. Nos preguntamos si existen análisis de cómo se trabaja y cuánto trabaja cada fiscal. ¿Acaso no se necesitan más empleados, en lugar de más fiscales?... Hay fiscales que no dan abasto y otros que hacen una audiencia cada 20 días. Es unánime la necesidad de empleados. Hoy hay fiscales que hacen el trabajo de empleado y eso es mucho más caro para la sociedad".
Mientras tanto, desde distintos ámbitos vinculados con la Justicia habían insistido no solo en la necesidad de aprobar estos nombramientos en el fuero penal, sino también en la urgencia para que el Poder Ejecutivo envíe a la Legislatura los pliegos de jueces y fiscales en lo Civil, Comercial y Laboral.
Por su parte, a Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación emitió un comunicado en el que bregó por el tratamiento de los pliegos: "En la situación que está atravesando la provincia de Santa Fe, y en particular la ciudad de Rosario, en un contexto social atravesado por una conflictividad de violencia creciente, se requiere actuar con premura y responsabilidad institucional en el tratamiento del nombramiento de fiscales, para de este modo poder hacer frente a la gran carga de trabajo que, como consecuencia se debe afrontar desde el Ministerio de la Acusación".
“Por tal motivo -agregaron los fiscales y funcionarios del MPA- solicitamos a las autoridades en ejercicio a dar urgente tratamiento a dichos pliegos, garantizando el normal desenvolvimiento del concurso en marcha y siendo consecuentes con las reales necesidades actuales. Todo ello se expresa con la convicción de que se contribuirá a una prestación de un servicio de justicia más eficiente".
Con respecto a los pliegos de jueces, fiscales y defensores que todavía no fueron remitidos a la Legislatura, el pasado martes los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe emitieron una acordada en la que resolvieron "exhortar al Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, para que disponga del modo más urgente posible, la aceleración de los trámites pertinentes y remisión de los pliegos orientados a la más pronta cobertura de las vacantes actuales o que se produzcan en el futuro inmediato en este Poder Judicial".
En el mismo sentido se manifestó el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe. En una nota dirigida al gobernador Omar Perotti, se pidió que "con premura, envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados y las propuestas elevadas al Ejecutivo desde el Consejo de la Magistratura de la Provincia".
Los cinco colegios de abogados de la provincia nucleados en la Federación de Colegios de Abogacía de Santa Fe (Fecasfe) también se manifestaron en una nota al gobernador para que "envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados... Motiva la presente la necesidad de toda la comunidad jurídica y especialmente a los abogados y abogadas matriculadas en la Provincia, de contar con funcionarios cubriendo los cargos existentes y evitar un perjuicio a la normal prestación del servicio de Justicia", dice la nota firmada por Andrés Abramovich, Santa Fe; Lucas Galdeano, Rosario; Andrea Majul, Venado Tuerto; Elsa Patricia Varili, Reconquista y Mabel Eusebio, de Rafaela. En definitiva, mientras desde la Corte, el MPA, el Poder Judicial y los colegios de abogados de toda la provincia se pide premura en los nombramientos de jueces, fiscales y defensores, todo indica que por el momento no habrá acuerdo político para avanzar en este sentido.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-