
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
La Asamblea Legislativa aprobó 19 de los 48 pliegos enviados por el Ejecutivo para cubrir cargos de fiscales y defensores en la provincia de Santa Fe. Todos los demás postulantes fueron rechazados.
Judiciales24/08/2023La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 19 de los 48 pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). En un contexto político particular, la Legislatura santafesina solo avaló las postulaciones de quienes ya eran subrogantes o los que eran adjuntos y pasaron a titulares. Este jueves, el diputado Fabián Bastía, integrante del sector del radicalismo alineado detrás de Maximiliano Pullaro, adelantó que "estamos siendo testigos del desastre que fue la administración de Omar Perotti en estos temas, ya que en plena transición política envía estos pliegos a la Legislatura. Estamos a menos de 120 días de que asuma el nuevo gobernador, cuando estuvo tres años y medio sin hacer nada".
"No estamos dispuestos a avalar la creación de cargos”, había advertido el legislador y aclaró que “no son cuestiones personales. No todos los casos son iguales, ya que hay fiscales adjuntos que pasarían a ser titulares, pero ya vienen trabajando en el Ministerio Público de la Acusación".
Bastía advirtió que "el uso de los recursos del Estado debe ser analizados de manera estratégica. Nos preguntamos si existen análisis de cómo se trabaja y cuánto trabaja cada fiscal. ¿Acaso no se necesitan más empleados, en lugar de más fiscales?... Hay fiscales que no dan abasto y otros que hacen una audiencia cada 20 días. Es unánime la necesidad de empleados. Hoy hay fiscales que hacen el trabajo de empleado y eso es mucho más caro para la sociedad".
Mientras tanto, desde distintos ámbitos vinculados con la Justicia habían insistido no solo en la necesidad de aprobar estos nombramientos en el fuero penal, sino también en la urgencia para que el Poder Ejecutivo envíe a la Legislatura los pliegos de jueces y fiscales en lo Civil, Comercial y Laboral.
Por su parte, a Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación emitió un comunicado en el que bregó por el tratamiento de los pliegos: "En la situación que está atravesando la provincia de Santa Fe, y en particular la ciudad de Rosario, en un contexto social atravesado por una conflictividad de violencia creciente, se requiere actuar con premura y responsabilidad institucional en el tratamiento del nombramiento de fiscales, para de este modo poder hacer frente a la gran carga de trabajo que, como consecuencia se debe afrontar desde el Ministerio de la Acusación".
“Por tal motivo -agregaron los fiscales y funcionarios del MPA- solicitamos a las autoridades en ejercicio a dar urgente tratamiento a dichos pliegos, garantizando el normal desenvolvimiento del concurso en marcha y siendo consecuentes con las reales necesidades actuales. Todo ello se expresa con la convicción de que se contribuirá a una prestación de un servicio de justicia más eficiente".
Con respecto a los pliegos de jueces, fiscales y defensores que todavía no fueron remitidos a la Legislatura, el pasado martes los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe emitieron una acordada en la que resolvieron "exhortar al Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, para que disponga del modo más urgente posible, la aceleración de los trámites pertinentes y remisión de los pliegos orientados a la más pronta cobertura de las vacantes actuales o que se produzcan en el futuro inmediato en este Poder Judicial".
En el mismo sentido se manifestó el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe. En una nota dirigida al gobernador Omar Perotti, se pidió que "con premura, envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados y las propuestas elevadas al Ejecutivo desde el Consejo de la Magistratura de la Provincia".
Los cinco colegios de abogados de la provincia nucleados en la Federación de Colegios de Abogacía de Santa Fe (Fecasfe) también se manifestaron en una nota al gobernador para que "envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados... Motiva la presente la necesidad de toda la comunidad jurídica y especialmente a los abogados y abogadas matriculadas en la Provincia, de contar con funcionarios cubriendo los cargos existentes y evitar un perjuicio a la normal prestación del servicio de Justicia", dice la nota firmada por Andrés Abramovich, Santa Fe; Lucas Galdeano, Rosario; Andrea Majul, Venado Tuerto; Elsa Patricia Varili, Reconquista y Mabel Eusebio, de Rafaela. En definitiva, mientras desde la Corte, el MPA, el Poder Judicial y los colegios de abogados de toda la provincia se pide premura en los nombramientos de jueces, fiscales y defensores, todo indica que por el momento no habrá acuerdo político para avanzar en este sentido.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.