La Asamblea Legislativa aprobó solo 19 de los 48 pliegos para cubrir cargos de fiscales y defensores

La Asamblea Legislativa aprobó 19 de los 48 pliegos enviados por el Ejecutivo para cubrir cargos de fiscales y defensores en la provincia de Santa Fe. Todos los demás postulantes fueron rechazados.

Judiciales24/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

legislatura-la-provincia-santa-fejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 19 de los 48 pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). En un contexto político particular, la Legislatura santafesina solo avaló las postulaciones de quienes ya eran subrogantes o los que eran adjuntos y pasaron a titulares. Este jueves, el diputado Fabián Bastía, integrante del sector del radicalismo alineado detrás de Maximiliano Pullaro, adelantó que "estamos siendo testigos del desastre que fue la administración de Omar Perotti en estos temas, ya que en plena transición política envía estos pliegos a la Legislatura. Estamos a menos de 120 días de que asuma el nuevo gobernador, cuando estuvo tres años y medio sin hacer nada".
 
"No estamos dispuestos a avalar la creación de cargos”, había advertido el legislador y aclaró que “no son cuestiones personales. No todos los casos son iguales, ya que hay fiscales adjuntos que pasarían a ser titulares, pero ya vienen trabajando en el Ministerio Público de la Acusación".

Bastía advirtió que "el uso de los recursos del Estado debe ser analizados de manera estratégica. Nos preguntamos si existen análisis de cómo se trabaja y cuánto trabaja cada fiscal. ¿Acaso no se necesitan más empleados, en lugar de más fiscales?... Hay fiscales que no dan abasto y otros que hacen una audiencia cada 20 días. Es unánime la necesidad de empleados. Hoy hay fiscales que hacen el trabajo de empleado y eso es mucho más caro para la sociedad".

 Mientras tanto, desde distintos ámbitos vinculados con la Justicia habían insistido no solo en la necesidad de aprobar estos nombramientos en el fuero penal, sino también en la urgencia para que el Poder Ejecutivo envíe a la Legislatura los pliegos de jueces y fiscales en lo Civil, Comercial y Laboral.

 Por su parte, a Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación emitió un comunicado en el que bregó por el tratamiento de los pliegos: "En la situación que está atravesando la provincia de Santa Fe, y en particular la ciudad de Rosario, en un contexto social atravesado por una conflictividad de violencia creciente, se requiere actuar con premura y responsabilidad institucional en el tratamiento del nombramiento de fiscales, para de este modo poder hacer frente a la gran carga de trabajo que, como consecuencia se debe afrontar desde el Ministerio de la Acusación".

 “Por tal motivo -agregaron los fiscales y funcionarios del MPA- solicitamos a las autoridades en ejercicio a dar urgente tratamiento a dichos pliegos, garantizando el normal desenvolvimiento del concurso en marcha y siendo consecuentes con las reales necesidades actuales. Todo ello se expresa con la convicción de que se contribuirá a una prestación de un servicio de justicia más eficiente".

 Con respecto a los pliegos de jueces, fiscales y defensores que todavía no fueron remitidos a la Legislatura, el pasado martes los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe emitieron una acordada en la que resolvieron "exhortar al Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, para que disponga del modo más urgente posible, la aceleración de los trámites pertinentes y remisión de los pliegos orientados a la más pronta cobertura de las vacantes actuales o que se produzcan en el futuro inmediato en este Poder Judicial".

En el mismo sentido se manifestó el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe. En una nota dirigida al gobernador Omar Perotti, se pidió que "con premura, envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados y las propuestas elevadas al Ejecutivo desde el Consejo de la Magistratura de la Provincia".

 Los cinco colegios de abogados de la provincia nucleados en la Federación de Colegios de Abogacía de Santa Fe (Fecasfe) también se manifestaron en una nota al gobernador para que "envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados... Motiva la presente la necesidad de toda la comunidad jurídica y especialmente a los abogados y abogadas matriculadas en la Provincia, de contar con funcionarios cubriendo los cargos existentes y evitar un perjuicio a la normal prestación del servicio de Justicia", dice la nota firmada por Andrés Abramovich, Santa Fe; Lucas Galdeano, Rosario; Andrea Majul, Venado Tuerto; Elsa Patricia Varili, Reconquista y Mabel Eusebio, de Rafaela. En definitiva, mientras desde la Corte, el MPA, el Poder Judicial y los colegios de abogados de toda la provincia se pide premura en los nombramientos de jueces, fiscales y defensores, todo indica que por el momento no habrá acuerdo político para avanzar en este sentido.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
rugbiers2-828x548

Caso Báez Sosa: Casación confirmó la condena de los acusados

Redacción El Informe de Ceres
Judiciales22/03/2024

La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias