
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos (FIQ-UNL) desarrollan prototipos de alimentos funcionales derivados del lactosuero. La iniciativa busca evitar que el subproducto impacte en el ambiente y aprovechar sus propiedades nutricionales.
Interés General23/08/2023Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), pertenecientes al Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA - Facultad de Ingeniería Química), desarrolla una serie de prototipos de alimentos funcionales a partir del lactosuero generado en las industrias queseras, lo que permite una excelente salida comercial para muchas pymes lácteas que no suelen tratarlo correctamente.
El equipo está conformado por Sergio Rozycki, doctor en Ingeniería Química de la FIQ-UNL, coordinador del equipo y responsable del Área Leche y Productos Lácteos del ITA. Además, forman parte de dicho proyecto, los investigadores Juan Diego Cortez y Leonardo Calderón, entre otros especialistas del ITA, estudiantes y becarios. “El lactosuero de queserías es rico en lactosa, proteínas y calcio. Constituye el principal subproducto de la industria láctea quesera debido a que ocupa aproximadamente el 40% de la leche producida en el país y representa más de 11.000 millones de litros por año. Su alto contenido en materia orgánica, y principalmente en lactosa, lo convierte en un importante contaminante”, señala Sergio Rozycki que, en líneas generales, lo describe como “el líquido resultante de la coagulación de la leche, y posterior corte o desmenuzamiento del coágulo, formado en el proceso de fabricación del queso. Obteniéndose como resultado de la fase sólida que contiene principalmente las proteínas restantes (caseínas) y la grasa”.
Este subproducto de la industria láctea es muy contaminante, debido a que tiene capacidad para actuar como sustrato de fermentación microbiana. Aproximadamente unos 200-300 ml de lactosuero sin depurar es equivalente a las aguas residuales producidas por una persona en un día.
“Uno de los objetivos del estudio es el aprovechamiento integral del lactosuero, mediante la elaboración de nuevos productos funcionales, actualmente de consumo masivo, como son por ejemplo, los quesos untables, yogures y postres. La funcionalidad se la damos mediante la fortificación por agregado de minerales bioactivos (calcio, hierro, zinc), vitaminas, compuestos antioxidantes y/o proteínas de origen vegetal de alto valor biológico”, afirma el coordinador del equipo, que además agrega que a través de experiencias anteriores se han obtenido productos 'sin colesterol'”.
En este contexto, el investigador argumenta que las pequeñas y medianas queserías del país no cuentan con infraestructuras que les permitan gestionar y dar valor al lactosuero. Este aprovechamiento puede resultar de gran utilidad para dar una salida sostenible y comercial a este subproducto, como así también las pymes podrán contribuir en el cuidado del ambiente y reducirán los costos derivados de los vertidos.
De ingrediente “contaminante” a ingrediente saludable y rentable
El lactosuero representa cerca del 85-90% del volumen de la leche y contiene aproximadamente el 55% de sus nutrientes. Se calcula que casi el 50% del lactosuero es generado en el país por pequeñas industrias artesanales (aproximadamente entre 1.500 y 2.000 millones de litros por año), y es utilizado para fines de bajo o nulo valor agregado, como alimentación animal, regado de campos y/o descarte. De allí surge la necesidad de buscar alternativas para la conversión de este efluente en productos de mayor valor agregado y con un importante impacto en los consumidores.
La creación de prototipos de alimentos, tales como quesos untables, yogures y postres, forman parte del resultado de desarrollos anteriores y actuales del equipo de investigadores del Área de Leche y Productos Lácteos del ITA. “Estos nuevos alimentos han sido elaborados a partir de lactosuero en polvo parcialmente desmineralizado. Actualmente están siendo validados mediante estudios de vida útil, cata de consumidores y análisis de calidad (fisicoquímicos, reológicos y texturales). La intención es transferir a la industria láctea la tecnología necesaria para desarrollar estos productos, lo que supone aportar valor al sector y diversificar sus actividades”, sostiene el coordinador.
Cabe destacar que el proceso desarrollado para quesos untables tiene el doble de rendimiento y de producción que la metodología tradicional. Para poder realizarlo, utiliza equipamiento habitual de las industrias queseras.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos