Nuevos precios de electricidad: cómo impacta en la tarifa de la EPE

Los valores se dan en el marco de la reprogramación trimestral para el período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de octubre

Economía05/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

epe aumentos
epe aumentos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual se aplican a partir de los consumos registrados el 1 de agosto.

Los valores se dan en el marco de la reprogramación trimestral para el período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de octubre, y el impacto en la tarifa promedio de la EPE será del orden del 4,6 %.

El nuevo precio sancionado por kWh de energía libre de subsidios resulta un 6,4% superior al que se encontraba vigente al 31 de julio pasado.

Además, con el objetivo de consolidar la reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda, de este componente que impacta, en parte, en el valor final de la tarifa. El incremento, que ya estaba previsto, tendrá diferente alcance de acuerdo al retiro de subsidios en determinados segmentos.

Para los hogares de Nivel 2 (N2), categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social y Usuarios de Nivel 3 con consumos hasta los 400 kWh mensuales, se sostiene el nivel de subsidios aplicados a la fecha.

Para aquellos usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1), que en la actualidad representa un 33,7% del total de usuarios, la medida implica una actualización en la tarifa final entre un 4,3% y un 6,1%, dependiendo su nivel de consumo.

Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 3,7 y un 4,0% en función de su nivel de consumo, mientras que, para este mismo nivel de usuarios pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales y usuarios de Nivel 2, si bien se conservan los subsidios a la energía general, el incremento de la energía destinada al Alumbrado Público implicará aumentos en la factura final entre un 2,0 y un 4,9%, dependiendo del nivel de consumo.

En el caso de comercios e industrias el incremento estará comprendida entre un 7,2 y un 9,2% aproximadamente, dependiendo del consumo.

Con esta nueva actualización, el precio del MWh sin subsidio asciende a $ 22.565 el cual será aplicado en forma plena a usuarios residenciales del Nivel 1, al excedente de 800 kWh bimestrales para usuarios de Nivel 3, además de los Grandes Usuarios que contratan más de 300 kW de Potencia.

El resto de las categorías tarifarias conservan a la fecha distintos niveles de subsidio sobre el precio de la energía en el Mercado Mayorista.

La EPE recuerda que sigue abierta la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios.

Cabe consignar que los datos aportados desde Nación, indican en la jurisdicción Santa Fe los siguientes porcentajes:

Nivel 1 – Altos ingresos – 33,7 %.

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $ 762.000 (3,5 ca-nastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).

Nivel 2 – Ingresos bajos – 50,8 %.

Ingresos netos menores a $ 218.000 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).

Nivel 3 – Ingresos intermedios – 15,5 %.

Ingresos mensuales totales entre $ 218.000 y $ 762.000 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias