Perotti asegura que los estatales "no perderán ante la inflación"

El gobernador prefirió no hablar de porcentajes sino de criterios "para el segundo semestre". Se expidió en favor de la continuidad de la cláusula gatillo y subrayó que "tal como hemos hecho durante toda la gestión" se cuidará "el poder adquisitivo" de los sueldos que paga la Provincia

Educación02/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vMChGg82X_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Estoy seguro que del diálogo con los gremios saldrá lo más conveniente para la política salarial del segundo semestre", dijo a la prensa el gobernador Omar Perotti en un breve contacto con periodistas de la ciudad de Santa Fe que incluyó definiciones sobre la campaña electoral del peronismo, "con dos o tres inauguraciones por día" y su respaldo en actos públicos a la fórmula Marcelo Lewandowski- Silvina Frana.

 
Respecto de las conversaciones paritarias, en primer lugar, ante una pregunta general respecto de qué espera el gobierno santafesino respondió: "esperamos poder cumplir". Y luego abundó: "pagar en tiempo y forma y con los aumentos que preserven los ingresos del nivel inflacionario, tal como como ha ocurrido en 2022, en 2021 y durante 2020". Más adelante, deslizó "queremos dejar los recursos para que no le pase (al próximo gobernador) como nos pasó a nosotros que no estaba lo necesario para afrontar el pago de los sueldos".
En el mismo sentido, ante un pedido público de "prudencia" en el gasto actual del Tesoro por parte del candidato de la oposición Maximiliano Pullaro, el jefe del Ejecutivo Provincial manifestó: "se pueden quedar muy tranquilos, tanto que nos han señalado durante años que teníamos guardados plazos fijos, ahora les respondemos que como siempre vamos a ser cuidadosos con los recursos. Es un momento muy duro: la sequía impacta fuertemente y muchos se van dando cuenta de eso recién ahora, en la cadena de valor de los productores, en su ahogo financiero y en la recaudación del Estado".

Volviendo a los salarios, agregó: "hemos cumplido durante el primer semestre de 2023, que tiene una muy seria dificultad en la recaudación, producto de la sequía" y continuó: "vamos a hacer todos los esfuerzos para también hacerlo en el segundo semestre, en acuerdo con los gremios respecto de las herramientas que mejor sirvan a la política salarial, que tiene como garantía que los salarios no pierdan frente a la inflación", expresó.
Destacó que "la consigna es resguardar el salario" frente a las definiciones de la víspera de los dirigentes gremiales que hablan de mejorarlo "en algunos puntos" frente a la inflación. Cuando un periodista le preguntó si podrá influir en las conversaciones con los sindicatos que haya elecciones primarias a nivel nacional, para presidente y vice, en el corto plazo, indicó: "es un elemento más de la coyuntura, pero en estos cuatro años hemos tenido muchas negociaciones acuerdos y alguns pocos desacuerdos, fueron siempre más los primeros, pero siempre hemos dialogado y hemos cumplido con lo que hemos firmado. Sin dudas vamos a acordar".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias