AMIA: "Es inaceptable que después de casi 30 años no hayamos podido condenar a los responsables"

Lo dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en el marco de una reunión con especialistas en prevención del terrorismo y el extremismo violento en América Latina organizado por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Interés General18/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

IZfe2J50g_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, encabezó este lunes una reunión con especialistas en prevención del terrorismo y el extremismo violento en América Latina organizado por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), donde lamentó que aun no se haya podido condenar a los responsables del atentado a la AMIA y destacó la necesidad de "cruzar información con otros países para dar lucha contra" este tipo de eventos. "Lo que tenemos que hacer es ocuparnos. Argentina tuvo dos impactos severos: el 17 de marzo de 1992, en la Embajada de Israel, y el 18 de julio de 1994, en AMIA. No se puede dar nuevamente, para eso hay que estudiar, preparase, cruzar información con todos los países que estamos decididos a dar la lucha contra esto", aseveró Fernández.

La actividad se realizó desde las 14 en el Hotel Hilton Buenos Aires, en el barrio porteño de Puerto Madero, donde ministros, jueces, fiscales y funcionarios de fuerzas de seguridad de distintos países pudieron debatir sobre la situación actual de la región e intercambiar información, herramientas y enfoques para abordar la problemática.
"Estamos convencidos de que podemos cubrir de la mejor manera y actuar en el momento que fuera oportuno, si tuviéramos que hacerlo, pero sigamos trabajando fuertemente para mejorar cada día más", subrayó el ministro.

A un día de cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, Fernández aseguró que "no dejaremos de lamentar y padecer cada vez que recordemos. Nunca le dimos la espalda y trabajamos fuertemente para que las cosas salgan lo mejor posible pero es inaceptable que despues de casi 30 años no hayamos podido condenar a los responsables".
Además, el ministro se refirió a la situación en Jujuy, donde fue designado interventor del Partido Justicialista local, y señaló que haber aprobado la reforma de la constitución provincial en tan poco tiempo es "subestimar al pueblo, no prestarle atención ni la importancia que tiene que tener".

"Hay provincias en las que ha tomado un año modificar la constitución. Me parece que el pueblo jujeño merecía un poco más de respeto", añadió.
La reunión de especialistas contó con la participación del director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano y comisionado para el diálogo interreligioso del Congreso Judío Mundial, Claudio Epelman, quien destacó este "espacio de encuentro para interncambiar información, prácticas y metodologías de trabajo para abordar este flagelo que en Argentina muy bien conocemos y hemos sido víctimas".
Respecto al aniversario del atentado a la AMIA, Epelman manifestó "tristeza y amargura ante la imposibilidad de que como país no hayamos podido llevar a la justicia a los responsables".

"En la medida de que no sean alcanzados por la ley quienes causaron este atentado, nada puede impedir que vuelva a suceder. Es extremandamente importante que podamos decir que hicimos justicia para que las víctimas puedan descansar en paz", indicó el director ejecutivo del congreso.
También señaló la "permanente necesidad de mantener los avances y progresos para que como país estemos a la altura de las circunstancias y que el Estado nos garantice seguridad a todos los ciudadanos".

 
En tanto, el senador paraguayo Enrique Riera consideró "absolutamente necesaria esta jornada de trabajo, poque la región enfrenta desafíos muy grandes".
"Hay que trabajar coordinamente para solucionar estos problemas. Es la primera obligación del Estado; si no hay seguridad, no hay inversion y no hay desarrollo", aseguró.
Sobre el atentado a la AMIA, indicó que "es una herida abierta en toda América Latina porque lo que ha sucedido sigue siendo el acto terrorista más grande y grave en la región", y subrayó: "No puede quedar impune".
Consultado sobre las declaraciones del saliente ministro de Industria y Comercio de su país, que expresó querer levantar un muro en la frontera entre Argentina y Paraguay, Riera -que asumirá como ministro de Interior en agosto- se manifestó "más amigo de los puentes que de los muros".
"Hay que controlar y hacer políticas complementarias, hay que conseguir que nuestras economías funcionen complementariamente. Hay que sumar expriencias con Argentina y generar un marco de absoluta confianza", completó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

coparticipacion-mmcc-1

Localidades del departamento recibirán 235 millones de saldos coparticipables

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales26/08/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González encabezaron en la Casa de Cultura de San Cristóbal, una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal, en donde se informó sobre el Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades, que el gobierno provincial estará transfiriendo por un monto total de $235 millones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias