
Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Lo dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en el marco de una reunión con especialistas en prevención del terrorismo y el extremismo violento en América Latina organizado por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL).
Interés General18/07/2023El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, encabezó este lunes una reunión con especialistas en prevención del terrorismo y el extremismo violento en América Latina organizado por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), donde lamentó que aun no se haya podido condenar a los responsables del atentado a la AMIA y destacó la necesidad de "cruzar información con otros países para dar lucha contra" este tipo de eventos. "Lo que tenemos que hacer es ocuparnos. Argentina tuvo dos impactos severos: el 17 de marzo de 1992, en la Embajada de Israel, y el 18 de julio de 1994, en AMIA. No se puede dar nuevamente, para eso hay que estudiar, preparase, cruzar información con todos los países que estamos decididos a dar la lucha contra esto", aseveró Fernández.
La actividad se realizó desde las 14 en el Hotel Hilton Buenos Aires, en el barrio porteño de Puerto Madero, donde ministros, jueces, fiscales y funcionarios de fuerzas de seguridad de distintos países pudieron debatir sobre la situación actual de la región e intercambiar información, herramientas y enfoques para abordar la problemática.
"Estamos convencidos de que podemos cubrir de la mejor manera y actuar en el momento que fuera oportuno, si tuviéramos que hacerlo, pero sigamos trabajando fuertemente para mejorar cada día más", subrayó el ministro.
A un día de cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, Fernández aseguró que "no dejaremos de lamentar y padecer cada vez que recordemos. Nunca le dimos la espalda y trabajamos fuertemente para que las cosas salgan lo mejor posible pero es inaceptable que despues de casi 30 años no hayamos podido condenar a los responsables".
Además, el ministro se refirió a la situación en Jujuy, donde fue designado interventor del Partido Justicialista local, y señaló que haber aprobado la reforma de la constitución provincial en tan poco tiempo es "subestimar al pueblo, no prestarle atención ni la importancia que tiene que tener".
"Hay provincias en las que ha tomado un año modificar la constitución. Me parece que el pueblo jujeño merecía un poco más de respeto", añadió.
La reunión de especialistas contó con la participación del director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano y comisionado para el diálogo interreligioso del Congreso Judío Mundial, Claudio Epelman, quien destacó este "espacio de encuentro para interncambiar información, prácticas y metodologías de trabajo para abordar este flagelo que en Argentina muy bien conocemos y hemos sido víctimas".
Respecto al aniversario del atentado a la AMIA, Epelman manifestó "tristeza y amargura ante la imposibilidad de que como país no hayamos podido llevar a la justicia a los responsables".
"En la medida de que no sean alcanzados por la ley quienes causaron este atentado, nada puede impedir que vuelva a suceder. Es extremandamente importante que podamos decir que hicimos justicia para que las víctimas puedan descansar en paz", indicó el director ejecutivo del congreso.
También señaló la "permanente necesidad de mantener los avances y progresos para que como país estemos a la altura de las circunstancias y que el Estado nos garantice seguridad a todos los ciudadanos".
En tanto, el senador paraguayo Enrique Riera consideró "absolutamente necesaria esta jornada de trabajo, poque la región enfrenta desafíos muy grandes".
"Hay que trabajar coordinamente para solucionar estos problemas. Es la primera obligación del Estado; si no hay seguridad, no hay inversion y no hay desarrollo", aseguró.
Sobre el atentado a la AMIA, indicó que "es una herida abierta en toda América Latina porque lo que ha sucedido sigue siendo el acto terrorista más grande y grave en la región", y subrayó: "No puede quedar impune".
Consultado sobre las declaraciones del saliente ministro de Industria y Comercio de su país, que expresó querer levantar un muro en la frontera entre Argentina y Paraguay, Riera -que asumirá como ministro de Interior en agosto- se manifestó "más amigo de los puentes que de los muros".
"Hay que controlar y hacer políticas complementarias, hay que conseguir que nuestras economías funcionen complementariamente. Hay que sumar expriencias con Argentina y generar un marco de absoluta confianza", completó.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
El debate oral se iniciará el lunes 1º de septiembre en los Tribunales Provinciales. Catorce ciudadanos integrarán el jurado que juzgará a un hombre de 24 años imputado por el crimen de Lautaro Isaac Leandro, ocurrido en 2022 durante un intento de robo.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
La inversión total destinada por el Gobierno de la Provincia alcanza los $ 1.674.500.000 para los Centros de Día en todo el territorio santafesino.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino
Además de la presentación ante la Justicia, realizada desde el nosocomio de la ciudad capital, se inició un sumario administrativo para esclarecer lo sucedido y tomar las medidas pertinentes. Los insumos no corresponden a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación que es de público conocimiento.
Se realizó el Plenario de Secretarios/as Generales de FESTRAM a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido por los de Intendentes y Presidentes Comunales en la mesa paritaria.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González encabezaron en la Casa de Cultura de San Cristóbal, una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal, en donde se informó sobre el Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades, que el gobierno provincial estará transfiriendo por un monto total de $235 millones