Clave para ahorristas: el Banco Central creó un nuevo plazo fijo, qué ventajas ofrece y las diferencias con el tradicional

El Banco Central lanzó un nuevo tipo de plazo fijo, será 100% electrónico, transferible y se podrá usar como medio de pago.

Economía17/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ejemplares-billetes-2000-dinero-pesos-2023

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A comienzos de año, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la creación de un nuevo plazo fijo, que comenzarán a estar disponibles en todos los bancos del país. El nuevo instrumento ofrecerá una alternativa distinta a la colocación tradicional y contará con la ventaja de ser 100% digital, podrá ser divisible y transferible antes del vencimiento, otorgando mayor flexibilidad a una de las inversiones más elegidas por los ahorristas argentinos.
 
Constituidos a través de homebanking y de banca móvil, se facilita su fraccionamiento y transferencia, a través de un nuevo Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP).

 A través del CEDIP, esas colocaciones -tanto las efectuadas en pesos (incluyendo las expresadas en UVA) como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente de manera fácil y sencilla, ser fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación.

 

Según detalló el BCRA, esta medida introduce un nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales y amplía las opciones de ahorro e inversión.

 Ya que, todos los depósitos alcanzados bajo esta nueva modalidad, tendrán su correspondiente CEDIP, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo.

Con estos cambios, las nuevas funcionalidades permitirán:

1-Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones -comerciales o entre particulares-; como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.
2-A través de su fraccionamiento, transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, permitiendo de esta forma que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita.
3-Que a su vencimiento los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad fin

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias