Clave para ahorristas: el Banco Central creó un nuevo plazo fijo, qué ventajas ofrece y las diferencias con el tradicional

El Banco Central lanzó un nuevo tipo de plazo fijo, será 100% electrónico, transferible y se podrá usar como medio de pago.

Economía17/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ejemplares-billetes-2000-dinero-pesos-2023

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A comienzos de año, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la creación de un nuevo plazo fijo, que comenzarán a estar disponibles en todos los bancos del país. El nuevo instrumento ofrecerá una alternativa distinta a la colocación tradicional y contará con la ventaja de ser 100% digital, podrá ser divisible y transferible antes del vencimiento, otorgando mayor flexibilidad a una de las inversiones más elegidas por los ahorristas argentinos.
 
Constituidos a través de homebanking y de banca móvil, se facilita su fraccionamiento y transferencia, a través de un nuevo Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP).

 A través del CEDIP, esas colocaciones -tanto las efectuadas en pesos (incluyendo las expresadas en UVA) como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente de manera fácil y sencilla, ser fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación.

 

Según detalló el BCRA, esta medida introduce un nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales y amplía las opciones de ahorro e inversión.

 Ya que, todos los depósitos alcanzados bajo esta nueva modalidad, tendrán su correspondiente CEDIP, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo.

Con estos cambios, las nuevas funcionalidades permitirán:

1-Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones -comerciales o entre particulares-; como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.
2-A través de su fraccionamiento, transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, permitiendo de esta forma que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita.
3-Que a su vencimiento los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad fin

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias