La NASA eligió una startup argentina para trazar y medir cultivos en la región

El rol del Consorcio de la NASA, con sede en la Universidad de Maryland (EE. UU.), es aplicar la ciencia y la tecnología espacial para mejorar la seguridad alimentaria y la agricultura en todo el mundo.

Interés General29/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

imagen-NASA-cultivos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

NASA Harvest, el Consorcio Global de Seguridad Alimentaria y Agricultura de la NASA, se asoció con ucrop.it, la plataforma argentina que permite monitorear cultivos, conocer y gestionar indicadores ambientales y verificar el cumplimiento de objetivos sustentables.

Como parte de este objetivo, lanzaron recientemente una colaboración con la plataforma ucrop.it, proyecto piloto que lleva trazadas 10.000 hectáreas de maíz y trigo en la Argentina, Paraguay y Uruguay, con la participación de productores que compartieron su historia de cultivo (CropStory).

El equipo de la NASA se centra en la integración de datos y herramientas de teledetección, junto con modelos y sistemas de información geográfica, para monitorear y predecir el rendimiento de los cultivos, así como para identificar las condiciones ambientales y climáticas que afectan la producción de cultivos y la disponibilidad de alimentos.

En detalle, el consorcio global de investigadores desarrolla diversas herramientas de información agrícola basadas en sistemas satelitales, tecnologías y metodologías de inteligencia artificial, a través de una alianza multisectorial y multidisciplinaria.

La plataforma ucrop.it permite registrar la trazabilidad de cultivos y obtener información detallada sobre la producción agrícola. Además, los productores que participan en el proyecto obtienen beneficios económicos y pueden acceder a un mercado más competitivo con mejores condiciones comerciales

"Nuestro propósito es apoyar al proyecto NASA Harvest en su misión. Asumimos el compromiso de colaborar con la comunidad científica e investigadores para enfrentar los desafíos de la agricultura y el cambio climático y mejorar la calidad de los alimentos y la vida de las personas en todo el mundo", expresó Marcos Botta, Co-Founder y CIO de ucrop.it.

Por su parte, Estefanía Puricielli, economista agropecuaria y codirectora de Mercados y Comercio de NASA Harvest, aseguró: “Estamos entusiasmados de asociarnos con ucrop.it para mejorar aún más la capacidad de NASA Harvest para promover la seguridad alimentaria y la resiliencia ambiental en todo el mundo. Con la plataforma de registro de trazabilidad de cultivos, podremos tener una comprensión más completa y detallada de la producción, lo que nos permitirá mejorar nuestros modelos y herramientas basadas en satélites e inteligencia artificial para hacer frente a los desafíos de la agricultura y los impactos resultantes del cambio climático".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26466-api-patente

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/04/2025

Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias