La NASA eligió una startup argentina para trazar y medir cultivos en la región

El rol del Consorcio de la NASA, con sede en la Universidad de Maryland (EE. UU.), es aplicar la ciencia y la tecnología espacial para mejorar la seguridad alimentaria y la agricultura en todo el mundo.

Interés General29/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

imagen-NASA-cultivos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

NASA Harvest, el Consorcio Global de Seguridad Alimentaria y Agricultura de la NASA, se asoció con ucrop.it, la plataforma argentina que permite monitorear cultivos, conocer y gestionar indicadores ambientales y verificar el cumplimiento de objetivos sustentables.

Como parte de este objetivo, lanzaron recientemente una colaboración con la plataforma ucrop.it, proyecto piloto que lleva trazadas 10.000 hectáreas de maíz y trigo en la Argentina, Paraguay y Uruguay, con la participación de productores que compartieron su historia de cultivo (CropStory).

El equipo de la NASA se centra en la integración de datos y herramientas de teledetección, junto con modelos y sistemas de información geográfica, para monitorear y predecir el rendimiento de los cultivos, así como para identificar las condiciones ambientales y climáticas que afectan la producción de cultivos y la disponibilidad de alimentos.

En detalle, el consorcio global de investigadores desarrolla diversas herramientas de información agrícola basadas en sistemas satelitales, tecnologías y metodologías de inteligencia artificial, a través de una alianza multisectorial y multidisciplinaria.

La plataforma ucrop.it permite registrar la trazabilidad de cultivos y obtener información detallada sobre la producción agrícola. Además, los productores que participan en el proyecto obtienen beneficios económicos y pueden acceder a un mercado más competitivo con mejores condiciones comerciales

"Nuestro propósito es apoyar al proyecto NASA Harvest en su misión. Asumimos el compromiso de colaborar con la comunidad científica e investigadores para enfrentar los desafíos de la agricultura y el cambio climático y mejorar la calidad de los alimentos y la vida de las personas en todo el mundo", expresó Marcos Botta, Co-Founder y CIO de ucrop.it.

Por su parte, Estefanía Puricielli, economista agropecuaria y codirectora de Mercados y Comercio de NASA Harvest, aseguró: “Estamos entusiasmados de asociarnos con ucrop.it para mejorar aún más la capacidad de NASA Harvest para promover la seguridad alimentaria y la resiliencia ambiental en todo el mundo. Con la plataforma de registro de trazabilidad de cultivos, podremos tener una comprensión más completa y detallada de la producción, lo que nos permitirá mejorar nuestros modelos y herramientas basadas en satélites e inteligencia artificial para hacer frente a los desafíos de la agricultura y los impactos resultantes del cambio climático".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias