Impulsan una ley para regular el abordaje educativo de niños con altas capacidades

La iniciativa pertenece a una diputada santafesina que se hizo eco del pedido de las familias de estos chicos y adolescentes. Estipula la creación de un Equipo Interdisciplinario que, en primer lugar, los detecte y diagnostique. También que se apliquen estrategias pedagógicas para su desarrollo en las escuelas santafesinas.

Educación28/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0SQlS2I4h_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se presentó en la Legislatura provincial, un proyecto de ley tendiente a establecer un marco regulatorio para la detección y el abordaje educativo integral de niños, niñas y adolescentes con "altas capacidades" en las escuelas de Santa Fe. Con esta iniciativa, se busca no sólo advertir su presencia en las aulas -lo cual no es fácil de diagnosticar-, sino también garantizar el derecho a su desarrollo pleno dentro de las instituciones educativas, evitando prácticas excluyentes que a veces se producen por desconocimiento.

Se consideran alumnos con altas capacidades (alumnos AACC) a aquellos que presentan capacidades excepcionales en una o varias funciones cognitivas o áreas del desarrollo, e implican un potencial, no necesariamente reflejado en un alto rendimiento académico, que requiere estar acompañado de la atención de necesidades específicas.
El proyecto es autoría de la diputada provincial Jimena Senn y se realizó mediante un trabajo colaborativo con la Asociación Altas Capacidades Argentina (AACArg), que es una ONG nacional que también tiene referentes en la provincia. "Una mamá, que forma parte de la asociación, se acercó contándonos sobre la necesidad de muchas familias con chicos con altas capacidades y cómo vienen peleando a nivel nacional, para que salga un proyecto de ley de la diputada Alejandra Obeid", comentó Senn.

En concreto, se trata de garantizar que los niños y adolescentes con AACC puedan ser incluidos en el sistema educativo como corresponde. "Hoy, lo que sucede es que ellos van a las escuelas de la provincia, pero en muchos casos sus necesidades no son atendidas, porque hay un gran desconocimiento sobre cómo trabajar con ellos y también porque es muy difícil detectar a los niños con altas capacidades en el sistema educativo", remarcó la diputada.

"Hay un gran desconocimiento en esta temática y a veces un sistema que no acompaña", advirtió la legisladora. Y ejemplificó: "No hay muchos profesionales que evalúen a los chicos con altas capacidades, además de los costos que implica contar con un buen diagnóstico hecho por especialistas. Una vez presentado el informe en las escuelas, éstas tampoco saben qué hacer con esos chicos. Por eso, es importante tener un marco regulatorio, una ley que actúe como paraguas a nivel provincial y que pueda ser acompañada por una normativa nacional".

Natalia Gorosito es referente en la provincia de Santa Fe de la Asociación de Altas Capacidades Argentina y aportó su asesoramiento a este proyecto. "La importancia de contar con una ley es que nos aportaría un marco regulatorio para el desarrollo de estos niños dentro de la educación. En primer lugar, para detectarlos en las escuelas porque, si no sabemos quiénes son, no podemos realizar un abordaje", destacó.

Se estima que los niños con altas capacidades representan un 15% del total de la población infantil del país. "Una vez detectados estos niños, la ley lo que propone es que puedan ser atendidos en sus necesidades educativas específicas", dijo Gorosito, que es mamá de un chico con altas capacidades.

"Los que más queremos los padres es que nuestros hijos sean atendidos en las escuelas, porque al no hacerlo, hasta pueden sufrir bullying, tanto por parte de sus compañeros como de algún docente que se pueda sentir desafiado en sus conocimientos. Si nosotros no creamos un ambiente que haga que esa semillita pueda creer, ese niño no va a desplegar su potencial", aseguró la mamá.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias