
La vecina ciudad se adhirió a la Ley que no tiene tolerancia para aquellos conductores que ingieran alcohol a la hora de conducir
La iniciativa pertenece a una diputada santafesina que se hizo eco del pedido de las familias de estos chicos y adolescentes. Estipula la creación de un Equipo Interdisciplinario que, en primer lugar, los detecte y diagnostique. También que se apliquen estrategias pedagógicas para su desarrollo en las escuelas santafesinas.
Educación 28/06/2023Se presentó en la Legislatura provincial, un proyecto de ley tendiente a establecer un marco regulatorio para la detección y el abordaje educativo integral de niños, niñas y adolescentes con "altas capacidades" en las escuelas de Santa Fe. Con esta iniciativa, se busca no sólo advertir su presencia en las aulas -lo cual no es fácil de diagnosticar-, sino también garantizar el derecho a su desarrollo pleno dentro de las instituciones educativas, evitando prácticas excluyentes que a veces se producen por desconocimiento.
Se consideran alumnos con altas capacidades (alumnos AACC) a aquellos que presentan capacidades excepcionales en una o varias funciones cognitivas o áreas del desarrollo, e implican un potencial, no necesariamente reflejado en un alto rendimiento académico, que requiere estar acompañado de la atención de necesidades específicas.
El proyecto es autoría de la diputada provincial Jimena Senn y se realizó mediante un trabajo colaborativo con la Asociación Altas Capacidades Argentina (AACArg), que es una ONG nacional que también tiene referentes en la provincia. "Una mamá, que forma parte de la asociación, se acercó contándonos sobre la necesidad de muchas familias con chicos con altas capacidades y cómo vienen peleando a nivel nacional, para que salga un proyecto de ley de la diputada Alejandra Obeid", comentó Senn.
En concreto, se trata de garantizar que los niños y adolescentes con AACC puedan ser incluidos en el sistema educativo como corresponde. "Hoy, lo que sucede es que ellos van a las escuelas de la provincia, pero en muchos casos sus necesidades no son atendidas, porque hay un gran desconocimiento sobre cómo trabajar con ellos y también porque es muy difícil detectar a los niños con altas capacidades en el sistema educativo", remarcó la diputada.
"Hay un gran desconocimiento en esta temática y a veces un sistema que no acompaña", advirtió la legisladora. Y ejemplificó: "No hay muchos profesionales que evalúen a los chicos con altas capacidades, además de los costos que implica contar con un buen diagnóstico hecho por especialistas. Una vez presentado el informe en las escuelas, éstas tampoco saben qué hacer con esos chicos. Por eso, es importante tener un marco regulatorio, una ley que actúe como paraguas a nivel provincial y que pueda ser acompañada por una normativa nacional".
Natalia Gorosito es referente en la provincia de Santa Fe de la Asociación de Altas Capacidades Argentina y aportó su asesoramiento a este proyecto. "La importancia de contar con una ley es que nos aportaría un marco regulatorio para el desarrollo de estos niños dentro de la educación. En primer lugar, para detectarlos en las escuelas porque, si no sabemos quiénes son, no podemos realizar un abordaje", destacó.
Se estima que los niños con altas capacidades representan un 15% del total de la población infantil del país. "Una vez detectados estos niños, la ley lo que propone es que puedan ser atendidos en sus necesidades educativas específicas", dijo Gorosito, que es mamá de un chico con altas capacidades.
"Los que más queremos los padres es que nuestros hijos sean atendidos en las escuelas, porque al no hacerlo, hasta pueden sufrir bullying, tanto por parte de sus compañeros como de algún docente que se pueda sentir desafiado en sus conocimientos. Si nosotros no creamos un ambiente que haga que esa semillita pueda creer, ese niño no va a desplegar su potencial", aseguró la mamá.
La vecina ciudad se adhirió a la Ley que no tiene tolerancia para aquellos conductores que ingieran alcohol a la hora de conducir
El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!
Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.
Llega a Ceres la 1ra clínica de tejo junto a la Asociación internacional de tejo
El Senador Provincial Felipe Michlig y la Pte. Comunal Dianela Michlig participaron en Ambrosetti del Festival de Jineteada, clasificación a Cayastá, rumbo a Jesús María, organizado por Centro Tradicionalista “Tierra de Jinetes”. En la oportunidad entregaron la declaración “De interés” provincial de la Cámara de Senadores.
El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.
La Asociación Civil Fertilizar organizó una jornada técnica y de actualización con las perspectivas más importantes del maíz, que encara una campaña de "revancha", tras la fuerte sequía que sufrió el ciclo productivo anterior.
"Estamos viviendo un contexto en el que la sequía, FMI de por medio, afectó la economía de la gente. Tenemos que buscar mecanismos para que la producción se mantenga y que las personas tengan un poco más de plata en el bolsillo", explicó Massa
Mediante una resolución conjunta de Producción y Ambiente, la provincia dio luz verde al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio".
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
Cómo preparar tu cuerpo de forma gradual.
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
información importante desde la Municipalidad de Ceres
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
La vecina ciudad se adhirió a la Ley que no tiene tolerancia para aquellos conductores que ingieran alcohol a la hora de conducir
Llega a Ceres la 1ra clínica de tejo junto a la Asociación internacional de tejo
Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.