Monotributo: Se actualizan las categorías y habrá créditos a tasas bajas

El Ministerio de Economía hará los anuncios hoy jueves. Las escalas suben un 41,5% atadas a la ley de movilidad jubilatoria y lanzarán una nueva línea de préstamos a una tasa del 43% TNA.

Economía08/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

monotributo-aplicacion-grandejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará un alivio esperado para casi los tres millones de pequeños contribuyentes adheridos al régimen del Monotributo.

Los niveles de ingresos brutos, uno de los cuatro parámetros que toma la ley para definir cada categoría de Monotributo que se asigna a cada contribuyente en base a la facturación de los últimos doce meses, se actualizarán un 41,52% en línea con el índice de movilidad jubilatoria de los últimos dos trimestres que fueron de 17,04% en marzo y 20,92% en junio.

De este modo, se evitará que muchos de los tres millones de monotributistas se pasen a categorías más elevadas o directamente queden expulsados al Régimen General, por el mero efecto de la inflación, teniendo que inscribirse y liquidar IVA y Ganancias, lo que conlleva a un aumento de la presión fiscal.

 Ocurre que los monotributistas ajustan su facturación por el efecto de la alta inflación, y para el momento de la recategorización de mitad de año, se pasan de categoría, generando un perjuicio propio de la distorsión inflacionaria, advierten los tributaristas.

Para evitar que esto suceda, el equipo económico aceleró el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

 Siendo así la categoría A pasaría de un límite de facturación de $999.657,23 a un tope máximo de $1.414.714,91.

 La categoría máxima, la K, pasaría de un tope de $8.040.721,19 a $11.379.607,38, casi 950 mil pesos mensuales.

Al anuncio de la actualización de categorías, se le sumará otra medida destinada a otorgar mayor financiamiento a las categorías más bajas del Monotributo.

 Se lanzará una línea de créditos a tasas subsidiada del 43% con plazo de pago de dos años y será destinada a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo.

 El programa de crédito será a través de una nueva línea del Programa Crédito Argentino CreAr, para microemprendimientos representados por monotributistas y contará con 40 puntos de bonificación de tasa.

 Las garantías serán del Fondo de Garantías del Estado Nacional. Los mismos se van a tramitar a través de los bancos públicos y privados y apuntan a que tengan una rápida salida.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias