Dengue: identifican la estrategia que utiliza para bajar las defensas del cuerpo

El trabajo, liderado por investigadoras del Conicet y publicada en una prestigiosa revista del rubro, explica cómo el virus burla la respuesta antiviral de las células humanas.

Interés General30/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

730885-whatsapp-20image-202023-05-29-20at-2016-12-31

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El modo en que los virus evaden las respuestas de los organismos, históricamente, ha sido un enigma. Y el dengue, que este año provocó más de 100 mil casos reportados en el país y lleva 400 millones en el mundo, constituye uno de los grandes objetivos a comprender por la virología actual. En este sentido, el trabajo publicado por el equipo del Instituto Leloir --liderado por la Investigadora del Conicet Andrea Gamarnik-- en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), parece brindar nuevas pistas al respecto. Y en un futuro cercano podría permitir cumplir con un anhelo de larga data: el diseño de vacunas capaces de prevenir las infecciones de las cuatro variedades que existen.

“El descubrimiento radica en haber encontrado las bases moleculares de la diferencia entre distintos serotipos del virus del dengue. Esa diferencia consiste en un mecanismo que tiene el virus para desactivar al sistema inmune antiviral de la célula y ser más exitoso en la infección. El mecanismo se vincula con el pegado de una proteína viral (NS5) a una proteína de nuestras células (ERC1) que tiene función antiviral y la elimina de la célula. De esta forma el virus debilita al sistema inmune innato”, explica Gamarnik. Y completa: “Este mecanismo evolucionó y está activo en el virus de tipo 2 pero no en el tipo 4. La información, en última instancia, es útil para diseñar racionalmente mejores vacunas tetravalentes”.

Gamarnik y su equipo revelaron una de las estrategias que emplea el dengue para poder burlar la respuesta inmune de las células humanas y, de esta manera, poder infectarlas con eficacia. Como dato adicional, el equipo también consiguió determinar que la vía de defensa viral es distinta de acuerdo a si se trata del serotipo 1, 2, 3 o 4. A partir de estos avances difundidos, es posible, por ejemplo, comenzar a resolver un interrogante clave revelado en la atención clínica de pacientes con la enfermedad: ¿por qué cada tipo viral puede ocasionar manifestaciones clínicas y síntomas diferentes?

Como apuntaba la referenta, este aporte también puede ser útil para diseñar plataformas vacunales capaces para responder a todos los serotipos sin excepción. Una cuenta pendiente que la comunidad científica arrastra desde hace tiempo, si se tiene en cuenta que la exposición previa a cualquiera de los serotipos puede provocar un cuadro más severo si la nueva infección es con uno distinto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias