
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación afirmaron que esto responde al esfuerzo de muchos científicos que trabajan en pos de mejorar la calidad de vida de vida de la gente.
Interés General29/05/2023Por primera vez seis variedades de semillas de cannabis con tecnología del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se inscribieron en el registro del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Asimismo semillas y clones de dos variedades, "Pachamama" y "Malvina", se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Consejo a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
En el acto de lanzamiento, realizado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), la presidenta del CONICET Ana Franchi remarcó la importancia de la articulación que se llevó adelante entre el Consejo, una universidad nacional y un hospital público para crear la Empresa de Base Tecnológica Cannabis CONICET.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, afirmó que "todo esto es posible gracias al esfuerzo de muchas científicas y científicos. Quiero felicitar a Ana (Franchi), por tener y construir una mirada del CONICET de la cual hoy estamos orgullosos. Una mirada que también piense en cuánto de la investigación que se hace tiene que ver con mejorar la calidad de vida de nuestra gente".
Pachamama tiene una genética alta en cannabidiol (CBD) y Malvina en tetrahidrocannabinol (THC). A su vez, ambas variedades contienen diferentes concentraciones de terpenos, compuestos que actúan de manera sinérgica con el CBD y el THC.
Con las dos variedades, que tienen diferentes concentraciones de CBD y THC, se podrán hacer fitopreparados de aceite medicinal, y su uso en diferentes patologías estarán indicados por profesionales de la salud.
Para el desarrollo de las diferentes variedades de semillas de cannabis medicinal, a través de su programa de cannabis el CCT-CONICET-CENPAT puso a disposición sus facilidades científicas, técnicas y recursos humanos así como sus espacios físicos de indoor e invernáculos.
Antes de comenzar la producción a gran escala, las semillas de cannabis medicinal desarrolladas pasaron por un proceso de estabilización y feminización.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El secretario general del gremio docente, Rodrigo Alonso, criticó el impacto de las políticas de ajuste en salarios y recursos educativos, y confirmó una movilización a Buenos Aires en el marco de un plan de lucha nacional.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.