En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

Interés General07/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

barrio-popular-pobres

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Actualmente en la Argentina una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada, lo que expone una evidente crisis habitacional, según reveló un trabajo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática.

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina puntualizó que “las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos”.

En este sentido, alertaron que “esta realidad impacta directamente en la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo de millones de personas”.

Las condiciones mínimas que debe tener una vivienda adecuada
Más de 5 millones de personas viven en barrios populares, según el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), mientras que 6 millones de personas no tienen baño en Argentina (Censo Nacional) y más de 1 millón de personas viven en condiciones de hacinamiento crítico (EPH – Indec).

Al explicar las condiciones necesarias a cumplirse para garantizar la residencia en una vivienda adecuada, las organizaciones detallaron:

Seguridad de la tenencia: las personas deben vivir sin temor a ser desalojadas de manera arbitraria. La vivienda debe estar legalmente protegida, sea propia, alquilada o comunitaria.
Disponibilidad de servicios en la vivienda: incluye el acceso sostenible al agua, saneamiento, energía eléctrica, manejo de residuos, entre otros.
Habitabilidad: se refiere a las condiciones físicas de la vivienda, la cual debe ser segura, estar protegida del clima, con espacio suficiente para los integrantes del hogar y condiciones sanitarias adecuadas (como acceso al baño, agua y saneamiento).
Accesibilidad: implica que la vivienda debe ser habitable para todas las personas, incluidas personas con discapacidad, adultos mayores o niños.
Ubicación: la vivienda debe encontrarse cerca de fuentes de empleo, servicios de salud, educación, transporte y espacios públicos, y no en zonas contaminadas o peligrosas.
En busca de visibilizar la emergencia habitacional y en el marco del Día Mundial del Hábitat, las organizaciones sociales desarrollaron Conectando Hábitat, una plataforma digital que pone el foco en las historias de vida de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

Al respecto, indicaron que “a través de personajes dramatizados en base a historias que las organizaciones escuchan en los barrios donde trabajan, y animados por la inteligencia artificial, se representan los problemas habitacionales que enfrentan y cómo éstos repercuten en su día a día”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27676-dengue-laboratorio

Objetivo Dengue: Informaron sobre el funcionamiento de la red de monitoreo que permite detectar la presencia del mosquito

Redacción El Informe de Ceres
Interés General06/10/2025

El Gobierno provincial, a través de su programa interministerial Objetivo Dengue, continúa con el trabajo de la Red de Vigilancia Entomológica que comenzó a formarse el año pasado para detectar la presencia del mosquito transmisor y activar alertas tempranas en todo el territorio. La iniciativa combina herramientas científicas, tecnología y articulación con municipios y comunas para monitorear la reproducción del vector.

dia del respeto a la diversidad cultural

12 de octubre: el Gobierno volvió al “Día de la Raza”

Redacción El Informe de Ceres
Interés General06/10/2025

El Gobierno nacional publicó un posteo en su cuenta oficial de X en referencia a la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al que se refirió como “Día de la Raza”, una denominación que se dejó de utilizar en el año 2010, en pos de plantear la reivindicación de los pueblos originarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dia del respeto a la diversidad cultural

12 de octubre: el Gobierno volvió al “Día de la Raza”

Redacción El Informe de Ceres
Interés General06/10/2025

El Gobierno nacional publicó un posteo en su cuenta oficial de X en referencia a la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al que se refirió como “Día de la Raza”, una denominación que se dejó de utilizar en el año 2010, en pos de plantear la reivindicación de los pueblos originarios.

casa1-1024x768

Amplio operativo en Ceres: seis detenidos y nueve allanamientos

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/10/2025

Tres hombres y tres mujeres fueron detenidos, se secuestró drogas, armas de distintos calibres, dinero, balanzas y teléfonos celulares. En las primeras horas de este sábado, la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la División Microtráfico y la División Operativa del Distrito Ceres, llevó adelante un importante operativo contra el narcomenudeo.

27676-dengue-laboratorio

Objetivo Dengue: Informaron sobre el funcionamiento de la red de monitoreo que permite detectar la presencia del mosquito

Redacción El Informe de Ceres
Interés General06/10/2025

El Gobierno provincial, a través de su programa interministerial Objetivo Dengue, continúa con el trabajo de la Red de Vigilancia Entomológica que comenzó a formarse el año pasado para detectar la presencia del mosquito transmisor y activar alertas tempranas en todo el territorio. La iniciativa combina herramientas científicas, tecnología y articulación con municipios y comunas para monitorear la reproducción del vector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias