María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.

Interés General10/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

maria-corina-machado

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado fue distinguida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según anunció el Comité Noruego del Nobel.

El comité destacó que Machado “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel” y subrayó que ha logrado cohesionar a la oposición venezolana, resistiendo “la militarización de la sociedad” y sosteniendo “una firme defensa de la vía pacífica como herramienta de cambio”.

“Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”, expresó el comunicado oficial.

El organismo noruego calificó a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”. También la definió como uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina de los últimos tiempos, destacando su rol como figura clave en la unificación de una oposición antes fragmentada.

El comunicado recordó que Venezuela pasó de ser “un país relativamente democrático y próspero a un Estado autoritario, con una profunda crisis humanitaria y económica, represión política, fraude electoral y persecución judicial”.

Machado, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue candidata presidencial en 2024 pero se le impidió competir. Aun así, apoyó a Edmundo González Urrutia, quien se convirtió en el referente de la oposición unida. Miles de voluntarios participaron en aquellas elecciones para garantizar transparencia, pese a los riesgos de acoso y detención.

El comité también recordó que, pese a que el gobierno no reconoció los resultados, la oposición difundió actas que mostraban una clara victoria de González. “Sus esfuerzos fueron innovadores, valientes y profundamente democráticos”, señaló el texto.

Machado ya había recibido en 2024 el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, máximo galardón de derechos humanos de la Unión Europea.

El Nobel de la Paz —único de los premios que se entrega en Oslo, Noruega— se suma así a una larga lista de reconocimientos otorgados a líderes y movimientos que, a través de la resistencia pacífica, transformaron realidades políticas. Según el comité, Machado “ha demostrado que incluso bajo la amenaza, la esperanza puede convertirse en una forma de resistencia”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias