El Informe de Ceres El Informe de Ceres

¿Vuelve la cláusula gatillo?

En miras a las nuevas paritarias de julio, el gobierno advierte que "todos los instrumentos" serán puestos sobre la mesa cuando se re abra la discusión. Debido a la inflación sin control, se habla de "acuerdos cortos"

Economía 24/05/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

SrfJ2ghIC_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el 8,5% de inflación medida por el IPEC en abril, la provincia de Santa Fe acumula en lo que va del año un aumento de precios de casi el 32%. Sin embargo, los aumentos salariales otorgados durante el mismo período totalizan un 22%. La diferencia es exactamente de diez puntos. Si la cláusula gatillo tuviera vigencia a partir de ahora, ése debería ser el incremento que la provincia tendría que conceder. Pero esa opción está prevista recién para el mes que viene.

En un contexto de inflación creciente y fuera de todas las previsiones proyectadas a principios de año cuando se discutió la política salarial en paritarias, la pregunta que irrumpe es con qué criterios deberá entablarse la nueva negociación que el gobierno prometió reabrir en julio.
Consultado al respecto, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, admitió que la actual coyuntura obliga a pensar en "acuerdos cortos".

El funcionario recordó que en mayo se efectivizará el último tramo de la política salarial acordada a principios de año; se trata de un 10%. Tras ello, se prevé la activación de la cláusula gatillo en junio. "Está claro que con la evolución de la inflación, dicha cláusula de garantía va a operar, tal como lo convinimos con todos los gremios que negocian en el ámbito de la administración pública. Esto es un ajuste automático de los salarios para equipararlos a la inflación", confirmó.

Pusineri adelantó que dicho ajuste automático se producirá una vez que se dé a conocer el índice inflacionario de mayo, que habitualmente se conoce a mediados de junio. "A partir de allí se hará el ajuste convenido", sentenció.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

Mani-exportaciones-828x548

Exportaciones agropecuarias: dramática caída en abril

Redacción El Informe de Ceres
Economía 29/05/2023

Si se observa el ingreso de divisas del sector, generó un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares que, si bien parece un valor importantes, comparado con abril de 2022 marca una caída de 2.266 millones de dólares.

argentina-sub-20-nueva-zelandajpg

A paso firme en el Mundial Sub-20

Redacción El Informe de Ceres
Deportes 27/05/2023

Con puntaje ideal, los de Mascherano tuvieron mucho futbol del bueno y con rodaje para todos. De a poco, esta Selección comienza a ilusionarse e ilusionarnos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

sies (1)

Otro accidente sobre Ruta 34

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 29/05/2023

El hecho tuvo lugar en horas de la tarde de este domingo y fue protagonizado por una moto en la cual se dirigían dos personas de 26 años, quienes terminaron con lesiones leves y un automóvil guiado por un vecino de la localidad de Lehmann.

ceres-deportes-1

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy entregaron elementos deportivos a CCAO y CACU

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales 29/05/2023

Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.

Mani-exportaciones-828x548

Exportaciones agropecuarias: dramática caída en abril

Redacción El Informe de Ceres
Economía 29/05/2023

Si se observa el ingreso de divisas del sector, generó un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares que, si bien parece un valor importantes, comparado con abril de 2022 marca una caída de 2.266 millones de dólares.

Mantente informado

Boletín de noticias