En Argentina 6 de cada 10 alumnos no llegan a comprender lo que leen

El dato fue revelado a partir del análisis del rendimiento de los chicos de tercer grado que realiza la prueba internacional ERCE. La Argentina es uno de los países que más cayó en el ranking.

Educación13/04/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

clases (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La educación esta en el centro del debate y es una preocupación del Gobierno Nacional y de las distintas provincias del país. El ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) está constituido por pruebas que evalúan aprendizajes y este año relevó que en Argentina solo 1 de cada 10 alumnos se desempeña correctamente en la lectura y comprende lo que lee.

Esta problemática se vuelve aún más compleja si reconocemos que está conectada a la situación socioeconómica de los estudiantes.

El informe “Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación toma como referencia una muestra de alumnos de tercer grado de la escuela primaria y allí observaron que el 61,5% más pobre se ubica en el escalón más bajo en materia de lectura. Sin embargo, esta cifra desciende al 26,3% entre los estudiantes de mayores ingresos.

Se le pide que lean textos adecuados a su edad y se vio que los alumnos en los niveles del 2 al 5 son capaces de al menos localizar información o relaciones presentadas literalmente y realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada. Por su parte, los alumnos en el nivel 1 no son capaces de hacerlo.

La encuesta afirma que en la Argentina solo 1 de cada 10 alumnos (14%) comprende completamente lo que lee. Para la región, el promedio es 2 de cada 10 alumnos (21%). Asimismo, en Brasil (30%) y en Perú (30,8%), 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto.

CÓMO ESTÁ LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
“Los resultados nos ilustran sobre las dificultades de todos los países de la región para incorporar a toda su población en la cultura letrada. Incluir en este aprendizaje es una tarea que requiere un compromiso fuerte de quienes gobiernan. En América Latina este esfuerzo es mayor porque en muchos casos se están sumando chicos provenientes de poblaciones poco educadas, muy ajenas a la cultura escolar”, señaló Guillermina Tiramonti, coautora del informe.

“Es notable que un país como la Argentina, que se construyó como sociedad moderna a partir de su oferta educativa, descrea hoy del valor de este factor y relegue al analfabetismo a parte de su población”, agregó Tiramonti.

En la mayoría de los países hay una correlación positiva entre los resultados de aprendizaje y el nivel de riqueza medido por PBI per cápita. Sin embargo, con un promedio de 689 puntos en la prueba, Argentina obtiene peores resultados que países con niveles similares de PBI per cápita como Brasil (748 puntos), Cuba (730) y México (713 puntos).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias