Argentina le paga al FMI 2.500 millones de dólares

El Gobierno argentino pagará en las próximas horas unos US$ 2.500 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a una de las cuotas del crédito stand by que se le otorgó en 2018 al por entonces presidente, Mauricio Macri.

Economía20/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fmi_jpg_541755376.jpg_772565449

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ese pago calza con el desembolso de US$ 6.000 que la Argentina recibirá antes de fin de año, cuando el Directorio del  organismo multilateral apruebe la tercera revisión del crédito de Facilidades Extendidas vigentes.

Cuando Argentina renegoció los US$ 45.000 millones que se le prestaron a Macri en 2018, se estableció un nuevo programa que contemplaba desembolsos de similar magnitud para que cada vencimiento del stand by tuviera una contrapartida de dinero para hacerle frente.

Durante los primeros años, el programa vigente también incluye un financiamiento neto –o sea giros por encima de los vencimientos- por alrededor de US$ 5.000 millones.

Mientras tanto el Gobierno espera que se comunique la fecha de la reunión del Board para que finalmente dé el visto bueno formal a la tercera revisión y dispare el envío de US$ 6.000.

El voto positivo se descuenta, ya que el staff técnico aprobó la auditoría al 30 de septiembre y lo elevó al Directorio con la recomendación de que lo avale.

El envío de este dinero antes del 31 de diciembre es clave para que Argentina pueda cumplir con la meta de reservas a fin de 2022 que es de US$ 6.000 millones.

Con este dinero para los ingresos que aún restan por el programa “Dólar Soja” el ministro de Economía, Sergio Massa, aspira a sobre cumplir ese compromiso en al menos US$ 1.000 millones.

De allí que la salida de dólares que por estos días puedan computarse en el Banco Central sería sólo transitoria y rápidamente cubiertas.

Pese a las reiteradas consultas, el FMI aún no fijó la fecha para tratar el caso argentino, lo cual no deja de generar alguna inquietud por los plazos, dado la proximidad de las fiestas de Fin de Año, pero se descuenta que se habilitarán los pasos administrativos y legales necesarios para cumplir con las normas vigentes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias