Netflix aumentó su tarifa en Argentina: cómo quedan los precios de cada plan

La empresa anunció un aumento en sus tarifas en Argentina, de casi un 27%, que se aplicará a todos los usuarios. ¿Cómo quedan los nuevos precios de cada plan?

Interés General24/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

netflix-portada-1024x683_1.jpg_1956802537-750x430

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Netflix anunció un aumento en sus tarifas en Argentina, de casi un 27%, que se aplicará a todos los usuarios existentes de la plataforma de streaming en las próximas semanas y a todos los miembros nuevos desde hoy.

“Estamos actualizando los precios ofreciendo diferentes opciones para que los miembros puedan elegir un plan que se ajuste a su presupuesto. En Netflix queremos que siempre tengas algo nuevo para ver, como las series y películas que llegan en las próximas semanas”, explicaron desde la plataforma de streaming.

“Serán notificados por correo electrónico, así como dentro de la aplicación de Netflix un mes antes de que se apliquen los nuevos precios. El momento exacto dependerá del ciclo de facturación de cada uno”, agregaron desde la compañía.

 

NETFLIX SUBE SUS TARIFAS: CÓMO QUEDAN LOS PRECIOS DE CADA PLAN

La empresa detalló que los cambios en los precios serán diferentes según el plan que el usuario tenga contratado. Los aumentos van del 14% al 27% y quedan del siguiente modo:

El Plan Básico de 1 pantalla aumenta un 14% a $ 429
El Plan Estándar de 2 pantallas y HD aumenta un 25% y se va a $ 799
El Plan Premium de 4 pantallas y UHD aumenta un 27% y queda en $ 1199
Hasta el momento, el Plan Básico de 1 pantalla cuesta $ 376, el Plan Estándar de 2 pantallas y HD $ 639 y el Plan Premium de 4 pantallas y UHD $ 939.
 

PRÓXIMOS ESTRENOS EN NETFLIX

Desde la compañía indicaron que el objetivo “es ofrecer una amplia variedad de series y películas de Argentina, de América Latina y de todo el mundo, curadas para cada miembro”.

Para las próximas semanas, entre los estrenos de mayo, se destacan la última temporada de El marginal (4 de mayo), el documental El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas (19 de mayo) y la cuarta temporada de Stranger Things (27 de mayo).

 

MENOS SUSCRIPTORES

El gigante del streaming sufrió la pérdida global de cerca de 200.000 suscripciones de su plataforma durante el primer trimestre de este año y sus ejecutivos prevén que otros 2 millones de usuarios podrían dar de baja sus cuentas entre abril y junio, siendo la primera vez en una década que ese saldo les arroja resultados negativos.

La noticia fue dada a conocer por el sitio especializado Indie Wire, que precisó que al finalizar el período enero-marzo, la compañía contaba con 221,64 millones de suscriptores, lo que marca un descenso en comparación a los casi 221,84 millones que tenía en su haber al finalizar el 2021.

Al respecto, una de las medidas con las que Netflix intentará revertir la caída de sus ingresos se centra en la aplicación de un costo adicional para aquellos usuarios que compartan sus cuentas con otras personas fuera de sus hogares, algo que en estos días está comenzando a aplicarse en América Latina y que ya originó varias críticas y más dudas que confianza con relación a su eficacia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias