El dólar blue se disparó hasta los $308 y las reservas siguen cayendo

El dólar paralelo saltó $6 y se vende a su máximo nivel desde el 27 de julio pasado, cuando cerró en $314 y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 88,9%.

Economía17/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolares

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El dólar blue continuó en alza este miércoles y alcanzó los $ 308 en la punta vendedora, su valor más alto desde julio pasado, impactado por el fuerte repunte de los tipos de cambio financieros. En un escenario de tensión cambiaria, las reservas retrocedieron a US$ 37.788 millones. En lo que va de noviembre, ya se perdieron US$ 885 millones.
 
El dólar paralelo saltó $6 y se vende a su máximo nivel desde el 27 de julio pasado, cuando cerró en $314 y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 88,9%.

 Luego de tres meses de relativa estabilidad, el mercado cambiario comienza a mostrar signos de aceleración por la alta inflación y los esfuerzos del Banco Central (BCRA), que no logra frenar la sangría de reservas.

 
Si bien este miércoles, tras trece ruedas consecutivas de saldo negativo, el BCRA terminó con compras por sólo US$ 5,5 millones, durante noviembre el saldo refleja una pérdida de US$ 911 millones.

 El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos subió hasta los $279,68, el turista o tarjeta operó a $296,63, mientras que el dólar Qatar avanzó hasta los $339.

 El mayorista, que es regulado por el BCRA, sube 32 centavos a $162,52 con un volumen operado en el segmento de contado de US$ 205 millones.

 En la primera quincena de noviembre registró una suba del3,32%.

 En la Bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación trepó hasta los $323,72, su valor máximos en tres meses y medio y la brecha con el mayorista alcanza el 96,1%, mientras que el MEP o Bolsa alcanzó los $ 308 con un spread que llegó al 87,7%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias