
Fin de clases 2025 en Santa Fe: cuándo finaliza el ciclo lectivo
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El gobierno ratificó el 23 de diciembre, Sadop entiende que dependerá de cada institución y Amsafé advirtió que no hay ninguna resolución ministerial firmada. La confusión de padres y alumnos también alcanza a muchos docentes quienes aguardan definiciones.
Educación08/11/2022La fecha de finalización de clases sigue siendo un gran interrogante en muchos establecimientos educativos de la provincia de Santa Fe; tanto públicos, como privados. Las dudas también se trasladan a las familias, con padres, madres y alumnos que aún no saben cuándo finalizará el ciclo lectivo.
El gobierno volvió a ratificar como fecha el 23 de diciembre. Sin embargo, los gremios relativizan la decisión.
Sadop puso en duda llegar hasta esa fecha con el dictado de clases y que dependerá de cada institución; Amsafé pidió discutir cuestiones pedagógicas "para priorizar la promoción de nuestros estudiantes" y advirtió que hasta la fecha no hay ninguna resolución ministerial planteando la extensión del calendario escolar.
Víctor Debloc, secretario de Educación de Santa Fe, recordó que la ministra de Educación "fue muy clara con que el calendario escolar se extendería hasta el 23 de diciembre; mes en el cual se deberían fortalecer aprendizajes para todos los estudiantes de escuelas, tanto de gestión privadas como estatal".
"No es al parecer de cada una; sino que es en función de los objetivos que hay que fortalecer", manifestó en declaraciones a la emisora LT 10. Recordó los días de clases perdidos por el conflicto docente y habló de "garantizarle a los estudiantes los procedimientos de fortalecimiento de aprendizaje".
Consultado sobre los gremios docentes que ponen en duda extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, afirmó: "El calendario escolar no lo determina cada escuela, se establece por una resolución ministerial".
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé recordó en diálogo con UNO Santa Fe que "lo que se firmó en la paritaria es una propuesta del gobierno de extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre".
Reconoció que la finalización de clases "es una potestad del gobierno y lo podría haber puesto en la paritaria o no; el calendario escolar lo fija el gobierno de la provincia.
Explicó que "actualmente hay un calendario escolar que está en vigencia. Si el gobierno lo quiere modificar, lo puede hacer. Tiene que salir la normativa, cosa que todavía no sucedió".
Alonso comentó que extender las clases hasta el 23 de diciembre no afectaría los derechos de los trabajadores, ya que los docentes trabajan hasta el 31 diciembre; pero alertó que esa decisión implica "una discusión pedagógica".
En ese sentido, continuó: "La discusión no es finalizar el 23 de diciembre. La discusión es de qué manera los docentes reorganizamos los contenidos, las unidades didácticas, los planes anuales; para priorizar la promoción de nuestros estudiantes. Es algo que estamos haciendo, siempre lo hacemos. Lo hicimos el año pasado cuando había burbujas, el anterior con la pandemia. Es una característica que tenemos los docentes de poder organizar nuestro trabajo escolar de acuerdo a nuestro grupo de alumnos".
Y apuntó: "Los del 23 de diciembre son declaraciones de la ministra de educación que todavía no está plasmado por lo menos en ninguna resolución".
Consultado sobre si aguardan por dicha resolución ministerial o si creen que es inviable llegar a esa fecha, respondió: "Los docentes lo único que estamos pensando de qué manera podemos garantizar el derecho social a la educación de nuestros estudiantes. Estamos haciendo todo lo posible para poder mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es nuestro objetivo"
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.