El Gobierno confirmó que elevará el "piso" del Impuesto a las Ganancias a $330.000 desde noviembre

Esta medida "permite llevar Alivio Fiscal a 380.000 trabajadores que dejarán de pagar el impuesto en los últimos meses del año", dijo Massa desde Santiago del Estero.

Economía19/10/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Impuestos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministro de Economía, Sergio Massa, volvió a anunciar este martes que, desde el primero de noviembre, se elevará el piso del Impuesto a las Ganancias a $330.000, lo que permitirá "mantener el poder adquisitivo de los trabajadores" y beneficiará a "casi 380.000 argentinos".
 
Al encabezar un acto en el parque industrial La Isla de La Banda, en Santiago del Estero, el ministro precisó que la medida "tendrá una escala descendente hasta los $431.000, para que no pase que aquel que gana $330.000 no pague impuestos a las ganancias y el que gana $331.000 sí pague".

 De esta manera "reafirmamos nuestro compromiso de que solo el 10% de los trabajadores y trabajadoras de mejores salarios tributen Impuesto a las Ganancias", agregó Massa.

 Esta medida "permite llevar Alivio Fiscal a 380.000 trabajadores que dejarán de pagar el impuesto en los últimos meses del año", dijo Massa desde Santiago del Estero donde anunció una serie de obras junto al gobernador Gerardo Zamora.

 
Massa aseguró que los dos objetivos principales de su gestión son "recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación".

 "Esto se hace con un trabajo planificado, tomando medidas como las mejoras en Ganancias y paritarias", afirmó Massa al firmar convenios con el gobernador Zamora para obras para el desarrollo productivo, energético y el cuidado del medio ambiente.

 A fines de 2019 el impuesto a las ganancias alcanzaba el 25,6% del total de empleados en relación de dependencia.

 
"En abril 2021 impulsamos y votamos una ley de alivio fiscal para los trabajadores y jubilados que permitió que 1,5 millones de contribuyentes dejen de pagar el Impuesto, lo que implicó que menos del 10% del total tribute", destacó una información oficial suministrada luego de las palabras de Massa.

 Para lograr esto "incorporamos, entre otros beneficios, una deducción adicional para las remuneraciones que daba un "piso" a partir del cual se comenzaba a pagar el impuesto a las ganancias", que era de $150.000 cuando se sancionó la ley.

 Además de incrementar a partir de noviembre el "piso" (deducción adicional) para el pago del impuesto a las ganancias a $ 330.000, también se incrementa la Deducción Especial Incrementada para el tramo de remuneración de $330.000 y hasta $431.988, para mantener una mejor progresividad y evitar saltos en las escalas.

 "Esto permite que 380.000 trabajadores no pasen a pagar el impuesto en los meses de noviembre y diciembre", destacó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias