Desde este sábado aumentan otra vez los combustibles en todo el país




La actualización del impuesto sobre los combustibles líquidos correspondiente a todo 2021 comenzará a regir desde mañana, de acuerdo a lo establecido en la última definición del Gobierno, que esta vez decidió no volver a postergar su aplicación. Así lo anticipó anoche la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien indicó que "a partir del 1 de octubre habrá un aumento de combustibles por el descongelamiento de impuestos y será de entre 1% y 4%, dependiendo si es nafta o gasoil".
De esta manera, el gravamen aumentará tal como lo estableció la Ley 23.966, que fijó que en enero, abril, julio y octubre de cada año, se actualiza el impuesto a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En este caso, la actualización que se realiza corresponde a los dos primeros trimestres de 2021 que fueron sucesivamente postergadas por decreto presidencial.

Si se suma el porcentaje que adelantó la secretaria de energía Flavia Royón este jueves 29 de septiembre, el incremento en los combustibles acumulado en los últimos 12 meses alcanzaría un 45%. “La variación se encuentra por debajo de la evolución presentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de los precios relativos de la economía”, remarcaron fuentes del sector petrolero en aquella oportunidad.
Con el último aumento promedio de 7,5% en nafta y gasoil, las pizarras de YPF en Santa Fe marcan hasta la fecha que la nafta súper cuesta $145.5; la Infinia, $176.40; el diésel 500, $194.80 y el diésel Infinia, $201.90.
A fines de agosto último, el Gobierno postergó por tercera vez en el año la actualización del impuesto sobre los combustibles líquidos. Resultó la sexta postergación de la aplicación del impuesto que este año ya se prorrogó en febrero y en junio.
En la última oportunidad se determinó que las actualizaciones correspondientes a los dos primeros trimestres de 2021 se aplicarían el 1 de octubre; y las del tercero y cuarto trimestre del año pasado y del primero y segundo trimestre de este año quedaron para el 1 de enero de 2023.

