Más de 50 gobiernos locales del sur provincial se sumaron a Munigestión

En Rosario, UNL y UNR firmaron nuevos convenios con gobiernos locales del sur de la provincia de Santa Fe. El acto fue encabezado por los rectores Enrique Mammarella y Franco Bartolacci. En abril pasado, ya se habían sumado otros 63 municipios y comunas en un acto desarrollado en la ciudad Santa Fe.

Interés General03/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl-unr

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En un acto encabezado por los rectores de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, y de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, se firmaron convenios con más de 50 gobiernos locales del sur de la provincia de Santa Fe. La actividad se concretó en la sede de Gobierno de UNR (Maipú 1065, Rosario) y contó con la presencia de intendentes y presidentes comunales. En este contexto, además, se presentaron los cursos de capacitación del Programa Munigestión previstos para el segundo semestre.
Cabe recordar que en abril pasado el Rectorado de la UNL fue escenario para el desarrollo de una actividad de la misma naturaleza pero que estuvo destinado a 63 gobiernos locales del centro-norte de Santa Fe y de la provincia de Entre Ríos.

Fortalecer los gobiernos locales

Munigestión es un programa que aborda el desarrollo de políticas públicas y del trabajo en el territorio de las dos universidades en conjunto, con planes de formación y capacitación de gestores locales, de exploración de ideas y del potencial que tiene cada localidad.

En este sentido, Bartolacci destacó que “a Provincia de Santa Fe tiene el potencial de poder contar con dos grandes Universidades en su territorio y es necesario que estas trabajen con su comunidad. La Universidad Pública tiene una responsabilidad por el esfuerzo que hace la población para que exista, y esta es una respuesta a ese compromiso. Somos una institución de enseñanza pero también que produce ciencia y desarrolla tecnología para contribuir a solucionar los problemas y estar a disposición de las necesidades de nuestra gente”.

Por su parte, Enrique Mammarella aseguró: “Nos parece que llegó el momento que las universidades puedan hacerse cargo de una cadena de valor con aquellos que estudian en sus aulas pero también con aquellos que viven en su zona de influencia. La Universidad no es una isla, hay que construir agendas en conjunto, aprender entre todos, e intercambiar experiencias. Es la única forma de seguir fortaleciéndonos”, afirmó el rector Mammarella, y sumó: “Esta es la red más importante de funcionarios, en la que buscamos producir intercambios de forma horizontal, poner en agenda temas centrales para el crecimiento, y poder formar y formarnos para hacer de una Provincia y Nación mejor”.

Quiénes pueden participar y cómo
En este encuentro, además, se presentaron las propuestas de formación planificadas para el segundo semestre que están destinadas a funcionarios, equipos técnicos y agentes públicos de municipios y comunas de la provincia de Santa Fe. Las capacitaciones giran en torno a temáticas y desafíos que fueron surgiendo a partir del trabajo articulado entre UNL y UNR con los gobiernos locales. Cabe señalar que el balance de las propuestas de capacitación desarrolladas durante el primer semestre de 2022 es sumamente positivo: se concretaron 9 cursos de los que participaron 407 funcionarios públicos.

En este sentido, la inscripción para los cursos del segundo semestre del año están abiertas hasta el 2 de septiembre. Se realizarán a través de la plataforma virtual de la Universidad Nacional del Litoral, tienen una duración de 8 semanas, con 3 encuentros vía Zoom y apoyatura en la plataforma virtual de la UNL, en la cual se evaluará a las personas inscriptas mediante actividades semanales y luego un trabajo práctico final con el objeto de certificar el curso (con cantidad de horas).
Para más información se encuentran las vías de contacto con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL: teléfono fijo (0342) 4571110 - int. 205/199, correo electrónico a [email protected], o por Whatsapp 3425675666.

 

Acuerdos

En el acto desarrollado en Rosario participaron autoridades y representantes de los siguientes gobiernos locales (Municipios, Concejos Municipales y Comunas) del centro sur santafesino: Acebal, Albarellos, Alcorta, Álvarez, Alvear, Arequito, Arroyo Seco, Casilda, Chañar Ladeado, Chovet, Coronel Bogado, Coronel Domínguez, El Trébol, Elortondo, Empalme Villa Constitución, Firmat, Fray Luis Beltrán, Fuentes, Funes, General Gelly, General Lagos, Godoy, Granadero Baigorria, Hughes, Ibarlucea, La Vanguardia, Las Parejas, Las Rosas, Los Quirquinchos, Maggiolo, María Teresa, Máximo Paz, Melincué, Pérez, Pueblo Esther, Roldan, Rosario, San Lorenzo, Sancti Spiritu, Sanford, Santa Isabel, Serodino, Tortugas, Totoras, Venado Tuerto, Villa Cañas, Villa Constitución, Villa Eloisa, Villa Gobernador Gálvez.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias