Federación Agraria denuncia que el Gobierno "se hace el distraído”

A través de un comunicado sostuvo que la situación cada vez se agrava más y que compromete al futuro del país.

Agropecuarias13/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CAMPO-AGROEXPORTACION

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante la falta de gasoil y los sobreprecios para conseguirlo, problemas que de momento no tienen respuesta por parte del Gobierno, la FAA emitió un comunicado en el cual cuestionan a las autoridades por la falta de medidas para poder afrontar esta crisis que pega de lleno a los pequeños y medianos productos de distintos puntos del país. 

“Luego de semanas en las que desde Federación Agraria Argentina venimos advirtiendo acerca del faltante de gasoil y los sobreprecios que deben pagar los pequeños y medianos productores de distintos puntos del país, nos preguntamos por cuánto tiempo más el Gobierno Nacional se va a seguir haciendo el distraído y va a continuar dándonos la espalda”, comenzaron en el texto.

Según mencionaron desde la organización, esta situación cada día se “agrava” más y compromete no sólo al Presidente, sino también al futuro del país. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y de la Bolsa de Cereales, se presentan fuertes bajas en las estimaciones de las cosechas a raíz de este problema. 

“Día tras día nos vemos obligados a recorrer estaciones de servicio en busca de combustible para desarrollar nuestras labores. Y, cuando finalmente lo encontramos, quedamos a merced de lo que nos quieran cobrar, porque ahí también el Estado se hace el desentendido. Y más allá de los discursos proteccionistas, libera al mercado a que ponga el precio que quiera por este bien”, continuaron. 

Asimismo, aseguraron que este reclamo no se trata de ideología o política ya que “sin combustible no podemos movernos ni producir”. “No podemos generar nuestros ingresos para sostener a nuestras familias, ni divisas para el país. Parece que no lo ven, aunque lo tienen bien en cuenta cuando piensan en adónde ir a sacar recursos cuando se les vacían las arcas”, añadieron. 

“Señores, es tiempo de hacer algo porque la crisis por la falta de combustible nos golpea duro. No pueden seguir como si nada pasara. No lo permitiremos”, concluyeron.

La entidad comenzó a difundir a partir de este lunes una serie de videos en donde los productores federados, pequeños y medianos, de diferentes provincias, relatan en primera persona cómo les afecta estas faltas de políticas. 

El director de FAA, Adrián Pelliza, denunció que “nos encontramos con el inconveniente para conseguir el combustible. En algunos lugares se encuentra, pero el tema es la diferencia de precios. (...) La situación es compleja, y sin dudas también hay un agravante para el transporte debido a que les entregan el combustible a cuentagotas y con un diferencial de precios tremendo”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias