Un día iba a a pasar: crearon un caramelo con forma de billete de $5 para dar vuelto

Un supermercado de Rafaela asumió su rol y se puso creativo con las golosinas para disponer de cambio fácilmente. La foto fue viralizada por un usuario de Twitter que mostró su asombro.

Interés General10/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

caramelo.5pe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

¿Cuántas veces te pasó que el cajero de un supermercado local te dio un vuelto en caramelos?

Probablemente muchas. Es por eso que un negocio decidió asumir esa realidad y se puso creativo: creó caramelos envueltos en billetes de 5 pesos.
La foto fue viralizada por el usuario de Twitter @R030T01, acompañada de un tuit en el que expresaba su asombro por lo que había recibido: "Los chinos volvieron a imprimir el billete de 5 en forma de caramelo de vuelto. Ni Cositorto se animó a tanto".
  
Se trata de un clásico de los comerciantes para salvar el faltante del vuelto en efectivo, sobre todo de los valores más bajos (menos de 10 pesos).

La empresa está ubicada en Rafaela, Santa Fe, y se llama Marengo S.A. En su variado catálogo de golosinas ofrece 27 tipos distintos de caramelos, 7 variantes de chupetines, chicles, confitados y hasta barras de cereal. Además, cuenta con una línea que viene a ubicarse a mitad de camino entre las golosinas y las necesidades de dinero circulante.

Entre las distintos dulces, Marengo ofrece:

Caramelos Masticables
Caramelos Duros sin Relleno
Caramelos Duros con Relleno
Chupetines Planos
Chupetines redondos
Chicles
Confitados
Barras de Cereal


Pero los que destacan y llevaron al asombro de la gente son los Caramelos Duros Ácidos Surtidos “Billetes” Marengo, que posee en el frente una imagen del billete de 5 pesos, que ya no se encuentra en circulación a nivel nacional, con la efigie de José de San Martín. "Gracias por su compra" se puede leer del otro lado del paquete rectangular.

Por qué no circula el billete de 5 pesos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió sacar los billetes de 5 pesos del sistema de circulación durante 2020. El 29 de febrero de ese año dejaron de funcionar en todos los comercios del país.

¿Por qué? La medida tenía como objetivo facilitar las operaciones comerciales de todos los actores del sistema financiero.

El BCRA permitió igualmente que haya tiempo hasta el 31 de marzo de 2020 para depositar los billetes en cuentas o canjearlos en las sucursales bancarias del país.

 
En la actualidad, el billete de 5 pesos fue tapado por la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateada con la representación del arrayán, reemplazó de forma definitiva al papel.

"Al tratarse del billete de menor denominación, el de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes", explicó el organismo.

Para 2020 circulaban 459,6 millones de unidades de este billete con la imagen del General José de San Martín, que se empezó a emitir a partir de 1998. Desde el 1° de agosto de 2019 ya se habían retirado de circulación más de 50 millones de billetes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias