Incremento salarial y SAC: la escala para el personal de casas particulares en junio

Los trabajadores del sector cobrarán este mes el medio aguinaldo y el último tramo del aumento establecido en las paritarias del 2021.

Economía07/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empleadas-domesticas-e1515006379304-611x442

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las empleadas domésticas recibirán un aumento en sus haberes correspondientes a mayo en el inicio de junio. El incremento se da después de que el Gobierno nacional oficializara la actualización salarial en tres partes que empezó en abril.

A través de la Resolución 2/2022 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se dispuso la medida que representa un incremento del 30% en los salarios básicos de las trabajadoras y se percibirá en tres pagos.

El incremento del salario para las empleadas domésticas se estableció en tres tramos: 6% no acumulativo para abril, 9% desde mayo y calculado sobre los sueldos mínimos pautados para abril 2022 y el 15% restante para junio. Además, se definió una cláusula de revisión para agosto 2022.

También se acordó un incremento por zona desfavorable del 30% respecto a los sueldos mínimos de cada categoría. Esto alcanza al personal doméstico que trabaje en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, la liquidación del medio aguinaldo que debe pagarse a mitad de año tendrá que contemplar el aumento acumulado total para el personal doméstico.

Según la Ley de Contrato de Trabajo, la fecha límite para la liquidación de la primera cuota del aguinaldo es el 30 de junio y el 18 de diciembre para el segundo.

 

Montos finales

Las empleadas domésticas recibirán en junio un aumento del 15% en sus salarios y los mínimos quedarán de la siguiente manera, según la tarea que desempeñen:

Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Personal con retiro: $437,50 por hora y $54.612,50 mensuales.
Personal sin retiro: $479 por hora y $60.832 mensuales.
 

Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.

Personal con retiro: $ 414 por hora y $ 50.738 mensuales.
Personal sin retiro: $ 454 por hora y $ 56.480 mensuales.
 

Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

$ 390,50 por hora y $ 49.503 mensuales.
 

Asistencia y cuidado de personas: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

Personal con retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.
Personal sin retiro: $437,50 por hora y $55.166 mensuales.
 

Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Personal con retiro: $362,50 por hora y $44.517,50 mensuales.
Personal sin retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.
 

Por último, el personal doméstico que realice tareas que estén incluidas en más de una categoría quedará “comprendido” en la principal que “desempeñe con habitualidad”, aclara el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Cálculo del aguinaldo

Las trabajadoras deberán contemplar el incremento del 15% de junio. El aguinaldo se calcula en base al mejor salario recibido en el primer semestre del año y se recibe la mitad de este en la primera cuota y para la segunda se toma en cuenta el período de julio a diciembre.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias