Anses recibe reclamos por el IFE 4: hasta cuándo hay tiempo

"La idea fue llegar a quienes más lo necesitaban y poner dinero en el bolsillo de los argentinos", explicó la titular de Anses, Fernanda Raverta.

ANSES28/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ANSES

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La próxima semana terminará de pagarse la primera de las cuotas del Refuerzo de Ingresos llamado IFE para trabajadores informales, monotributistas de categorías más bajas y trabajadoras de casas particulares, aunque el Anses mantendrá abierta hasta fines de mayo la instancia de reclamo para personas rechazadas que, consideren, hubo errores en el entrecruzamiento de datos socioeconómicos.

En total serán casi 7,5 millones de adultos de todo el país que cobrarán $ 18.000 -en dos cuotas, en mayo y junio- por parte de la Anses en sus cuentas bancarias, como una política del gobierno nacional para compensar la suba de precios de los alimentos y bienes de primera necesidad en los últimos meses.

"La idea fue llegar a quienes más lo necesitaban y poner dinero en el bolsillo de los argentinos y las argentinas que menos tienen en términos económicos", explicó la titular de Anses, Fernanda Raverta.

De todas formas la Anses ya está evaluando más de 42.000 reclamos de personas que se acercaron a sus oficinas para pedir la inclusión en el programa.

"Hasta fin de mes estamos recibiendo reclamos en las oficinas de manera presencial. Si tuvimos algún problema en el cruce de información con algún organismo se pueda saldar con una nueva evaluación de la situación", aseguró.

Un ejemplo podría ser el caso de una persona que hubiera sido dada de baja de una cobertura de medicina prepaga -condición excluyente para recibir el Refuerzo-, que tiene el talonario de la baja pero que esa cobertura aún figurara vigente en la Superintendencia de Salud.

A diferencia de lo que fue la inscripción al IFE, el Refuerzo de Ingresos contó todas las oficinas de Anses abiertas todos los días -inclusos sábados- para llegar a aquellas personas que prefirieran ir presencialmente, aunque casi el 98% de los casi 12 millones de personas que buscaron inscribirse lo hizo a través de la web.

"El primer día se inscribieron 5 millones de personas y en ningún momento se cayó la página. Implementamos una cola virtual que, en el pico máximo, llegó a tener un máximo de 1,6 millones de personas y en ese momento la espera fue de solo de media hora. Por eso celebramos el funcionamiento de la página de Anses. Fue un proceso absolutamente exitoso en términos de inteligencia institucional", sostuvo.

Los motivos para denegar el Refuerzo incluyeron la inscripción de trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que se inscribían pensando que se estaban escribiendo al bono de ellos, menores de 18 años y personas con consumos en tarjetas de débito o crédito mayores a los dos salarios mínimos, entre otros criterios socioeconómicos.

El cronograma de pago de la primera cuota de $ 9.000 para trabadores continuará este lunes 30 de mayo con los beneficiarios con DNI finalizado en 6; el martes 31 con los DNI terminados en 7; el miércoles 1 de junio con los terminados en 8; y el jueves 2 de junio con los finalizados en 9.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
plan-hogar-garrafa-social

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Redacción El Informe de Ceres
ANSES05/03/2024

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias