
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




"La idea fue llegar a quienes más lo necesitaban y poner dinero en el bolsillo de los argentinos", explicó la titular de Anses, Fernanda Raverta.
ANSES28/05/2022
Redacción El Informe de Ceres






La próxima semana terminará de pagarse la primera de las cuotas del Refuerzo de Ingresos llamado IFE para trabajadores informales, monotributistas de categorías más bajas y trabajadoras de casas particulares, aunque el Anses mantendrá abierta hasta fines de mayo la instancia de reclamo para personas rechazadas que, consideren, hubo errores en el entrecruzamiento de datos socioeconómicos.


En total serán casi 7,5 millones de adultos de todo el país que cobrarán $ 18.000 -en dos cuotas, en mayo y junio- por parte de la Anses en sus cuentas bancarias, como una política del gobierno nacional para compensar la suba de precios de los alimentos y bienes de primera necesidad en los últimos meses.
"La idea fue llegar a quienes más lo necesitaban y poner dinero en el bolsillo de los argentinos y las argentinas que menos tienen en términos económicos", explicó la titular de Anses, Fernanda Raverta.
De todas formas la Anses ya está evaluando más de 42.000 reclamos de personas que se acercaron a sus oficinas para pedir la inclusión en el programa.
"Hasta fin de mes estamos recibiendo reclamos en las oficinas de manera presencial. Si tuvimos algún problema en el cruce de información con algún organismo se pueda saldar con una nueva evaluación de la situación", aseguró.
Un ejemplo podría ser el caso de una persona que hubiera sido dada de baja de una cobertura de medicina prepaga -condición excluyente para recibir el Refuerzo-, que tiene el talonario de la baja pero que esa cobertura aún figurara vigente en la Superintendencia de Salud.
A diferencia de lo que fue la inscripción al IFE, el Refuerzo de Ingresos contó todas las oficinas de Anses abiertas todos los días -inclusos sábados- para llegar a aquellas personas que prefirieran ir presencialmente, aunque casi el 98% de los casi 12 millones de personas que buscaron inscribirse lo hizo a través de la web.
"El primer día se inscribieron 5 millones de personas y en ningún momento se cayó la página. Implementamos una cola virtual que, en el pico máximo, llegó a tener un máximo de 1,6 millones de personas y en ese momento la espera fue de solo de media hora. Por eso celebramos el funcionamiento de la página de Anses. Fue un proceso absolutamente exitoso en términos de inteligencia institucional", sostuvo.
Los motivos para denegar el Refuerzo incluyeron la inscripción de trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que se inscribían pensando que se estaban escribiendo al bono de ellos, menores de 18 años y personas con consumos en tarjetas de débito o crédito mayores a los dos salarios mínimos, entre otros criterios socioeconómicos.
El cronograma de pago de la primera cuota de $ 9.000 para trabadores continuará este lunes 30 de mayo con los beneficiarios con DNI finalizado en 6; el martes 31 con los DNI terminados en 7; el miércoles 1 de junio con los terminados en 8; y el jueves 2 de junio con los finalizados en 9.






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.




Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






