Próceres y heroínas: así son los nuevos billetes de 100, 200, 500 y 1.000

Entrará en circulación dentro de seis meses y tiene las imágenes de Eva Perón, José de San Martín, Juana Azurduy, Miguel de Güemes, Remedios del Valle y Manuel Belgrano.

Economía23/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

nuevos-billetess

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente Alberto Fernández presentó este lunes por la tarde las figuras de los nuevos billetes de 100, 200, 500 y 1.000 pesos que reemplazan las ilustraciones de animales con próceres y heroínas de la historia argentina. 

Eva Perón estará en el billete de $100, mientras que el General José de San Martín aparecerá en el de $1000. Otra particularidad de la nueva familia de billetes es que dos denominaciones incluyen la imagen de dos personas distintas: Juana Azurduy y Miguel de Güemes serán las caras del de $200 y Remedios del Valle con Manuel Belgrano del de $500.

“La nueva familia se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país, figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos”, detalló el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre los nuevos diseños. 

 Alberto Fernández afirmó durante la presentación que la decisión de cambiar el diseño de los billetes de curso legal apunta a "poner en valor la dimensión de la historia que algunos quieren borrar" y rescatar la figura de "hombres y mujeres inmensos y trascendentales que hicieron la Patria que hoy vivimos".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias