Más empleo:la provincia registró 501.862 asalariados en el sector privado

Se desprende del último informe de situación y evolución del trabajo registrado publicado por la cartera laboral de la Nación.

Economía09/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Nexo-Empleo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe registró 501.862 asalariados en el sector privado en febrero pasado, lo cual implica un aumento de 0,13 por ciento respecto del mes anterior. En comparación con febrero de 2021, la proyección se eleva al 3,63%, lo cual significa un ingreso de casi 18 mil personas al mercado de trabajo formal durante los últimos doce meses.

Los datos fueron publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación en su informe del mayo sobre de la situación y evolución del trabajo registrado.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social provincial, Juan Manuel Pusineri, valoró positivamente las estadísticas: “Estamos frente a una tendencia de generación de empleo que se mantiene positiva desde julio de 2020. Desde diciembre de 2018 que en Santa Fe no se registra una cifra tan alta de trabajadoras y trabajadores integrados al mercado de trabajo formal”.

“Como venimos observando desde hace varios meses, los indicadores nos presentan una situación aún mejor que en la prepandemia. Eso nos habla del impacto real que están teniendo todas las políticas de reactivación de la actividad económica y del empleo que el gobernador Omar Perotti ha definido como prioritarias para su gestión, y que pusimos en marcha desde distintas áreas de gestión para potenciar sus resultados”, añadió el funcionario.

Al respecto, subrayó: “Hoy las industrias y empresas santafesinas cuentan con una batería de recursos puestos a disposición por el gobierno provincial para acompañar y fortalecer este momento de crecimiento. Porque estamos del lado de los que producen y de los que generan trabajo, ya que son las acciones más efectivas para distribuir en forma más efectiva y combatir la pobreza y la inseguridad. Sabemos que tenemos desafíos por afrontar, fundamentalmente en relación al poder adquisitivo del salario y al empleo de calidad, y estamos abocados a ellos”.

El informe sobre situación y evolución del trabajo registrado presenta un diagnóstico de la evolución reciente del trabajo registrado, es decir, aquel con acceso a los beneficios contributivos provistos por el sistema de la seguridad social.

La información describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias