
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Se desprende del último informe de situación y evolución del trabajo registrado publicado por la cartera laboral de la Nación.
Economía09/05/2022La provincia de Santa Fe registró 501.862 asalariados en el sector privado en febrero pasado, lo cual implica un aumento de 0,13 por ciento respecto del mes anterior. En comparación con febrero de 2021, la proyección se eleva al 3,63%, lo cual significa un ingreso de casi 18 mil personas al mercado de trabajo formal durante los últimos doce meses.
Los datos fueron publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación en su informe del mayo sobre de la situación y evolución del trabajo registrado.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social provincial, Juan Manuel Pusineri, valoró positivamente las estadísticas: “Estamos frente a una tendencia de generación de empleo que se mantiene positiva desde julio de 2020. Desde diciembre de 2018 que en Santa Fe no se registra una cifra tan alta de trabajadoras y trabajadores integrados al mercado de trabajo formal”.
“Como venimos observando desde hace varios meses, los indicadores nos presentan una situación aún mejor que en la prepandemia. Eso nos habla del impacto real que están teniendo todas las políticas de reactivación de la actividad económica y del empleo que el gobernador Omar Perotti ha definido como prioritarias para su gestión, y que pusimos en marcha desde distintas áreas de gestión para potenciar sus resultados”, añadió el funcionario.
Al respecto, subrayó: “Hoy las industrias y empresas santafesinas cuentan con una batería de recursos puestos a disposición por el gobierno provincial para acompañar y fortalecer este momento de crecimiento. Porque estamos del lado de los que producen y de los que generan trabajo, ya que son las acciones más efectivas para distribuir en forma más efectiva y combatir la pobreza y la inseguridad. Sabemos que tenemos desafíos por afrontar, fundamentalmente en relación al poder adquisitivo del salario y al empleo de calidad, y estamos abocados a ellos”.
El informe sobre situación y evolución del trabajo registrado presenta un diagnóstico de la evolución reciente del trabajo registrado, es decir, aquel con acceso a los beneficios contributivos provistos por el sistema de la seguridad social.
La información describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación