
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
El incremento comprende también a prestaciones sociales como la AUH o las asignaciones familiares.
ANSES06/05/2022Aunque aún falta que se conozcan algunas variables que integran la fórmula de movilidad, se estima que en junio el aumento trimestral de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales rondaría el 15%.
En ese cálculo coinciden tanto del economista Rafael Rofman, director del CIPECC como del abogado previsionalista Guillermo Jauregui, sobre la base de las variables ya difundidas de la fórmula previsional.
Este incremento comprende a 18 millones de personas porque incluye también las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas y PUAM (pensión universal al adulto mayor). Y debe aplicarse a partir del 1° de junio, incluyendo el medio aguinaldo, hasta el 31 de agosto.
Este aumento no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.
El aumento se aplica sobre los montos jubilatorios de marzo-mayo, sin incluir ni el bono de $ 6.000 de abril ni el de $ 12.000 de mayo porque no se integran al haber corriente.
Por su parte, la fórmula de movilidad no tiene una garantía que asegure que el aumento previsional no puede ser menor a la suba de los precios. En el primer trimestre de este año, la inflación promedio fue del 16,1%.
Con el 15%, el haber mínimo de $ 32.630 subiría a unos $ 37.500. La PUAM de $ 26.104 a $ 30.000. Las pensiones no contributivas de $ 22.841 a $ 26.250. Y el haber máximo de $ 219.572 a $ 252.500.
En marzo el aumento fue del 12,28%. Con el de junio, en el primer semestre el aumento acumulado rondaría el 29,1%.
El aumento surge de la fórmula de movilidad que combina una mitad de la variación trimestral de los salarios, según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social) y el Índice de Salarios del INDEC, de ambos el mayor.
La otra mitad de la fórmula se compone de la variación interanual trimestral de la recaudación impositiva por beneficiario que va a la Seguridad Social.
El índice salarial del INDEC de marzo aún no fue publicado (se difundirá el próximo martes), en tanto que la suba trimestral del RIPTE fue del 18,2%.
Entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019, la movilidad de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales tuvieron un deterioro del 18,5% en relación con la inflación.
En 2020, con los aumentos diferenciados por decreto las jubilaciones y pensiones aumentaron entre el 35,3% y el 24,3% versus una inflación del 36,1%. Los que cobran haberes más bajos recibieron bonos en compensación por las pérdidas inter-trimestrales, mientras los jubilados de haberes medios y más altos no tuvieron ningún bono, absorbiendo toda la pérdida de hasta el 8,7%.
En 2021, con una inflación del 50,9%, punta a punta los aumentos fueron del 52,7% también con bonos para los que ganan haberes más bajos por las pérdidas inter-trimestrales.
En la Justicia hay fallos judiciales favorables a los jubilados por la pérdida jubilatoria provocada por el cambio de movilidad durante el Gobierno de Mauricio Macri como por los decretos de Alberto Fernández en 2020. Se sigue aguardando la decisión final de la Corte Suprema
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo. Los detalles.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.
En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Red de Salud Bucal, implementa desde el año pasado una estrategia de prevención y promoción que acerca la atención primaria a Comunas y parajes alejados de las ciudades. En esta oportunidad se atendió en las localidades de La Clara y La Lucila
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se