
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Al hermano de Emilce Chimenti que trabaja en Criminalística se le secuestró el celular como a otros agentes por la investigación del robo de armas en custodia.
Interés General28/04/2022
Redacción El Informe de Ceres






El fiscal de la Agencia de Delitos Complejos y Criminalidad Organizada, Matías Edery, a cargo de la investigación que tiene entre sus imputados a un policía por entregar a civiles once armas de fuego que estaban bajo custodia judicial, aseguró que "han fallado muchísimos controles estatales” para que ese delito haya ocurrido. El funcionario judicial confirmó que como parte de la investigación se ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de todos los policías que trabajaban alrededor de la sección Balística, entre ellos el hermano de la jefa de policía de la provincia, Emilce Chimenti.
Por este hecho, están detenidos en prisión preventiva un policía de la sección Balística, quien se sospecha entregó las armas, y el civil en cuyo poder se hallaron esos elementos. Este jueves se realizará la audiencia imputativa a un tercer implicado en esta investigación.


En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Edery señaló: "Secuestramos los teléfonos celulares de todo el personal de Balística, que son cerca de 25 personas. Eso está en proceso de peritajes para ver si existió una responsabilidad mayor y si fueron estas once armas o si hubo mayor cantidad de armas que salieron de allí y quedaron en menos de civiles”.
Edery hizo un racconto de la investigación que, por el momento, tiene a dos imputados con prisión preventiva. “Encontramos 11 armas en un allanamiento ordinario. Nos llamó la atención que todas esas armas tenían su numeración intacta, cuando habitualmente se les suprime ese código. Eso nos permitió establecer la trazabilidad de esas armas, es decir de dónde habían venido. Cuando analizamos todo eso establecimos que esas armas debían estar en depósito judicial. Así nos encontramos con una investigación mucho más amplia”, subrayó el fiscal.
En ese sentido, recordó que la persona que fue detenida con las once armas en su poder declaró que “se las estaba cuidando al cuñado, a quien un policía se las vendió". "Acá encontramos una veta de cómo le llegan las armas a los delincuentes, por supuesto que no es la única. Pero esa arista es preocupante, porque han fallado muchísimos controles estatales para que esto pase”, destacó el fiscal.
Edery agregó que, tras esas derivaciones, se realizó una inspección en la sección Balística. “Nos encontramos con una situación muy preocupante con falta de inventarios, no había controles en un lugar donde hay datos concretos de cuántas armas había. Estamos haciendo un inventario para ver cuántas armas hay y después sacarlas de allí y llevarlas a un lugar que cuente con las medidas de seguridad necesarias”, agregó.
En cuanto al hermano de la jefa de la policía de Santa Fe, Emilce Chimenti, quien también está siendo investigado, el fiscal dijo: “Este policía trabaja en la División Criminalística, una sección de la que depende Balística. Nosotros les sacamos los teléfonos a todo el personal, porque consideramos que todos pertenecen a la misma área de la policía. Entre ellos, está el hermano de la señora Chimenti. No trabaja directamente en Balística, pero las responsabilidades administrativas pueden ser de cualquiera, por eso investigamos”.
“Entiendo el impacto público de esta situación, pero no hay una sospecha directa sobre esa persona, sino que se investiga a todo el personal que pudo tener alguna responsabilidad en el cuidado de esas armas”, agregó Edery.
El fiscal concluyó: "Esta es una investigación en la que se abren un montón de puertas y viene etapa larga para determinar cuántas armas había en ese depósito, pero vamos a avanzar por buen camino”.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






