Investigan al hermano de la jefa de Policía de Santa Fe por robo de armas

Al hermano de Emilce Chimenti que trabaja en Criminalística se le secuestró el celular como a otros agentes por la investigación del robo de armas en custodia.

Interés General28/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

emilce-chimenti

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El fiscal de la Agencia de Delitos Complejos y Criminalidad Organizada, Matías Edery, a cargo de la investigación que tiene entre sus imputados a un policía por entregar a civiles once armas de fuego que estaban bajo custodia judicial, aseguró que "han fallado muchísimos controles estatales” para que ese delito haya ocurrido. El funcionario judicial confirmó que como parte de la investigación se ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de todos los policías que trabajaban alrededor de la sección Balística, entre ellos el hermano de la jefa de policía de la provincia, Emilce Chimenti.
Por este hecho, están detenidos en prisión preventiva un policía de la sección Balística, quien se sospecha entregó las armas, y el civil en cuyo poder se hallaron esos elementos. Este jueves se realizará la audiencia imputativa a un tercer implicado en esta investigación.
 

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Edery señaló: "Secuestramos los teléfonos celulares de todo el personal de Balística, que son cerca de 25 personas. Eso está en proceso de peritajes para ver si existió una responsabilidad mayor y si fueron estas once armas o si hubo mayor cantidad de armas que salieron de allí y quedaron en menos de civiles”.

Edery hizo un racconto de la investigación que, por el momento, tiene a dos imputados con prisión preventiva. “Encontramos 11 armas en un allanamiento ordinario. Nos llamó la atención que todas esas armas tenían su numeración intacta, cuando habitualmente se les suprime ese código. Eso nos permitió establecer la trazabilidad de esas armas, es decir de dónde habían venido. Cuando analizamos todo eso establecimos que esas armas debían estar en depósito judicial. Así nos encontramos con una investigación mucho más amplia”, subrayó el fiscal.


En ese sentido, recordó que la persona que fue detenida con las once armas en su poder declaró que “se las estaba cuidando al cuñado, a quien un policía se las vendió". "Acá encontramos una veta de cómo le llegan las armas a los delincuentes, por supuesto que no es la única. Pero esa arista es preocupante, porque han fallado muchísimos controles estatales para que esto pase”, destacó el fiscal.

Edery agregó que, tras esas derivaciones, se realizó una inspección en la sección Balística. “Nos encontramos con una situación muy preocupante con falta de inventarios, no había controles en un lugar donde hay datos concretos de cuántas armas había. Estamos haciendo un inventario para ver cuántas armas hay y después sacarlas de allí y llevarlas a un lugar que cuente con las medidas de seguridad necesarias”, agregó.


En cuanto al hermano de la jefa de la policía de Santa Fe, Emilce Chimenti, quien también está siendo investigado, el fiscal dijo: “Este policía trabaja en la División Criminalística, una sección de la que depende Balística. Nosotros les sacamos los teléfonos a todo el personal, porque consideramos que todos pertenecen a la misma área de la policía. Entre ellos, está el hermano de la señora Chimenti. No trabaja directamente en Balística, pero las responsabilidades administrativas pueden ser de cualquiera, por eso investigamos”.

“Entiendo el impacto público de esta situación, pero no hay una sospecha directa sobre esa persona, sino que se investiga a todo el personal que pudo tener alguna responsabilidad en el cuidado de esas armas”, agregó Edery.

El fiscal concluyó: "Esta es una investigación en la que se abren un montón de puertas y viene etapa larga para determinar cuántas armas había en ese depósito, pero vamos a avanzar por buen camino”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias