Ampliación de la jornada de clases: a cuántas horas semanales quiere llegar Santa Fe

Desde el Ministerio de Educación provincial están evaluando la propuesta nacional de extensión de horas de clases para implementarla primero en escuelas rurales.

Educación14/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

clases-primaria

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El viernes pasado se realizó en Ushuaia una nueva reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se resolvió ampliar la jornada de clases a cinco horas por turno en escuelas de todo el país.
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 en UNO 106.3) el secretario de Educación de la Provincia de Santa Fe, Víctor Debloc, calificó los avances como una “buena noticia”, aunque es necesario debatirlo con los sectores sindicales y con otros miembros de la comunidad educativa.
“Los que venimos de Educación hace mucho tiempo sabemos que hay cuatro factores muy condicionantes de la organización de la vida de las escuelas: uno son los tiempos, otro los espacios, otro la propuesta curricular y otro el modo en que se organizan los grupos, los llamados agrupamientos para aprender”, dijo el experto. En esta oportunidad se estaría trabajando sobre ampliar los tiempos de clase “para que se aprenda más, para que se intensifique la enseñanza y en todo caso para fortalecer aquellas áreas curriculares que puedan estar en debilidad”.

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, ya confirmó que el gobierno santafesino buscará llegar este mismo año al piso de 25 horas semanales. “La Ley Nacional de educación 26.206 dice que cada una de las jurisdicciones debe garantizar un mínimo de 20 horas reloj en la semana. La provincia de Santa Fe tiene cuatro horas y 30 minutos por día, lo que suma 22,5”, explicó el secretario de Educación.

“Lo que estamos por hacer ahora concretamente en la provincia de Santa Fe es incorporar 30 minutos de clase por día; son dos horas y media en la semana, y pasamos a 25 horas semanales, que es lo óptimo”, precisó.

Santa Fe posee 191 escuelas que ya tienen jornada extendida y 49 escuelas de jornada completa; en total suman 240, todas urbanas. Por otro lado, hay 813 escuelas rurales públicas distribuidas en los 19 departamentos.

“Los edificios tienen usos intensivos en la zona urbana: a la mañana quizás hay una secundaria, a la tarde una escuela primaria, a la tardecita un instituto superior, y quizás más tarde un Empa; y hay otras que no, entonces hay usos intensivos de los edificios y se requiere una consideración especial”, evaluó Debloc.

 Por lo tanto, desde el Ministerio de Educación planifican comenzar con la ampliación de la jornada por la ruralidad. “Es una cuestión de equidad porque a las escuelas rurales a veces les falta completar alguna hora de Educación Artística o de Educación Física, o no tienen profesor que pueda itinerar, o quizás en esa zona son insuficientes los profesores de inglés”.

“Esa carencia tenemos que empezar a trabajarla y ver cómo la podemos solucionar”, afirmó el funcionario. “Estamos recién trabajando en el tema pero la provincia ya tiene un plan: vamos a empezar por las 813 escuelas rurales que tiene la provincia de Santa Fe por una cuestión de equidad para fortalecer el desarrollo curricular y después iremos viendo en la zona urbana que tiene más complejidad”.

Por último, Debloc remarcó que con la extensión de la jornada, de casi un 20% de incremento, se podrían fortalecer los contenidos de matemática, lengua y tecnología. “En 30 minutos los docentes sabemos que hay un contenido para enseñar y no se trata del último tiempo para contener a los alumnos o que los entretengamos”.

“Uno puede revisar muchas cosas del sistema educativo pero también es cierto que hay que ir por partes; no se puede abordarlo completamente porque una transformación educativa en todos los niveles y modalidades sería muy complejo”, reflexionó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias