
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Desde el Ministerio de Educación provincial están evaluando la propuesta nacional de extensión de horas de clases para implementarla primero en escuelas rurales.
Educación14/04/2022El viernes pasado se realizó en Ushuaia una nueva reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se resolvió ampliar la jornada de clases a cinco horas por turno en escuelas de todo el país.
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 en UNO 106.3) el secretario de Educación de la Provincia de Santa Fe, Víctor Debloc, calificó los avances como una “buena noticia”, aunque es necesario debatirlo con los sectores sindicales y con otros miembros de la comunidad educativa.
“Los que venimos de Educación hace mucho tiempo sabemos que hay cuatro factores muy condicionantes de la organización de la vida de las escuelas: uno son los tiempos, otro los espacios, otro la propuesta curricular y otro el modo en que se organizan los grupos, los llamados agrupamientos para aprender”, dijo el experto. En esta oportunidad se estaría trabajando sobre ampliar los tiempos de clase “para que se aprenda más, para que se intensifique la enseñanza y en todo caso para fortalecer aquellas áreas curriculares que puedan estar en debilidad”.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, ya confirmó que el gobierno santafesino buscará llegar este mismo año al piso de 25 horas semanales. “La Ley Nacional de educación 26.206 dice que cada una de las jurisdicciones debe garantizar un mínimo de 20 horas reloj en la semana. La provincia de Santa Fe tiene cuatro horas y 30 minutos por día, lo que suma 22,5”, explicó el secretario de Educación.
“Lo que estamos por hacer ahora concretamente en la provincia de Santa Fe es incorporar 30 minutos de clase por día; son dos horas y media en la semana, y pasamos a 25 horas semanales, que es lo óptimo”, precisó.
Santa Fe posee 191 escuelas que ya tienen jornada extendida y 49 escuelas de jornada completa; en total suman 240, todas urbanas. Por otro lado, hay 813 escuelas rurales públicas distribuidas en los 19 departamentos.
“Los edificios tienen usos intensivos en la zona urbana: a la mañana quizás hay una secundaria, a la tarde una escuela primaria, a la tardecita un instituto superior, y quizás más tarde un Empa; y hay otras que no, entonces hay usos intensivos de los edificios y se requiere una consideración especial”, evaluó Debloc.
Por lo tanto, desde el Ministerio de Educación planifican comenzar con la ampliación de la jornada por la ruralidad. “Es una cuestión de equidad porque a las escuelas rurales a veces les falta completar alguna hora de Educación Artística o de Educación Física, o no tienen profesor que pueda itinerar, o quizás en esa zona son insuficientes los profesores de inglés”.
“Esa carencia tenemos que empezar a trabajarla y ver cómo la podemos solucionar”, afirmó el funcionario. “Estamos recién trabajando en el tema pero la provincia ya tiene un plan: vamos a empezar por las 813 escuelas rurales que tiene la provincia de Santa Fe por una cuestión de equidad para fortalecer el desarrollo curricular y después iremos viendo en la zona urbana que tiene más complejidad”.
Por último, Debloc remarcó que con la extensión de la jornada, de casi un 20% de incremento, se podrían fortalecer los contenidos de matemática, lengua y tecnología. “En 30 minutos los docentes sabemos que hay un contenido para enseñar y no se trata del último tiempo para contener a los alumnos o que los entretengamos”.
“Uno puede revisar muchas cosas del sistema educativo pero también es cierto que hay que ir por partes; no se puede abordarlo completamente porque una transformación educativa en todos los niveles y modalidades sería muy complejo”, reflexionó.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación