
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




La Federación Argentina de Expendedores de Naftas asegura que las petroleras importan combustibles (gasoil) pero venden la misma cantidad que en abril de 2019.
Economía11/04/2022
Redacción El Informe de Ceres






El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, advirtió este lunes que se complica aún más el tema del abastecimiento de combustibles, especialmente gasoil. “Seguimos con el mismo problema. Las cuotas de entrega no se han modificado. Si bien las petroleras han importado el producto, las cuotas no se han modificado y en función de cómo se vaya desplazando la zona de cosecha vamos teniendo mayor cantidad de problemas”, remarcó.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el referente de los estacioneros del interior remarcó: “Cada vez hay más granos para transportar. Eso es lo que se ve en el entorno cercano a Rosario. El problema subsiste. Hay quiebre de stock continuo y este problema va a estar con nosotros algún tiempo más”.
Boz sostuvo que los mayores problemas de abastecimiento se registran en las estaciones de servicio de las rutas que están cerca del productor agropecuario y del mayor consumo de gasoil. "El problema se va irradiando. Cuando alguien no consigue combustible en la ruta trata de arrimarse a las ciudades. Cuando no se consigue el gasoil común, se consume el gasoil premium que utilizan las camionetas y coches que pueden desplazarse hasta las ciudades en procura de algunos litros de gasoil grado 3. El problema nace en las estaciones de ruta, pero se va extendiendo a las ciudades”, subrayó.


“Las petroleras están importando gasoil, pero aducen que van a importar ni más ni menos que lo que vendían antes de la pandemia. Ninguna quiere captar una porción más del mercado, porque eso significa perder dinero porque el precio interno está muy por debajo del internacional. Traen el producto pero solo para entregar a las estaciones de bandera lo mismo que este mes de 2019”, remarcó.
Boz manifestó: “La actividad económica este año ha crecido. Estamos en presencia de alguna cosecha récord y de mayor consumo. Y el monto de importación no llega para todos. Las petroleras están importando entre un 15 y 18% la que menos y hasta un 30% la que más importa de lo que ella entrega al mercado”.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.




El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El Senador Felipe Michlig agradeció «la participación de las ligas y de los 12 clubes, y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre». También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a nuestra región en la prestigiosa “Copa Santa Fe. Fútbol”.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.






