Cae el blue tras la aprobación del acuerdo por parte del FMI

La cotización paralela registra un descenso este lunes y sigue recortando la brecha respecto al tipo de cambio oficial.

Economía28/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolar-sube

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El dólar blue registra este lunes un descenso de $ 2 para ubicarse en $ 197 para la compra y $ 200 para la venta. De este modo, la cotización paralela sigue retrocediendo tras el nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El viernes, el board del FMI aprobó el programa acordado con el Gobierno argentino. Tras el anuncio, el mismo viernes le envió al país el primer desembolso, que fue de más de u$s 9650 millones. Así, luego de pagarle un vencimiento al mismo organismo, las reservas del BCRA aumentaron más de u$s 6300 millones.

En tanto, los dólares financieros retroceden. El MEP con AL30 registra un descenso de más de 1,5% y cotiza por debajo de los $ 198. En tanto, el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 y con la acción de YPF que aproximadamente la misma por porción para ubicarse en menos de $ 198 y $ 196, respectivamente.

Con esta nueva baja del dólar blue, la cotización informal vuelve a recortar la brecha respecto al tipo de cambio oficial. En concreto, el paralelo marca una diferencia de menos de 81% en relación al mayorista y de alrededor de 73% en comparación con el minorista.

Dólar oficial

El dólar oficial minorista avanzó a $ 115,75 en las pantallas de Banco Nación y a $ 116,10 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el mayorista registró un incremento de 30 centavos respecto a la jornada anterior y cerró en $ 110,68.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias