La provincia y los gremios docentes acordaron continuar el diálogo paritario

“Si bien ratificamos que nuestra propuesta es buena, estamos dispuestos a analizar alternativas superadoras”, afirmó el ministro de Trabajo.

Política04/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dialogo- paritarias

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este mediodía se llevó a cabo el segundo encuentro en el marco de la negociación paritaria entre el gobierno de la provincia y dirigentes de los gremios representantes de los trabajadores docentes AMSAFE, AMET, SADOP y UDA. El mismo estuvo encabezado por la ministra de Educación Adriana Cantero; el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri; y el secretario de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Guillermo Mateo.

Al término de la reunión, que se desarrolló bajo modalidad virtual, Pusineri informó que durante la misma se tomó conocimiento de los motivos del rechazo de la propuesta formulada hace unos días acerca de la política salarial, así como de las aspiraciones de las y los trabajadores de la educación.

“Como resultado de este intercambio nos comprometimos a analizar alternativas a la propuesta salarial que formulamos originalmente y convinimos un cuarto intermedio. Acordamos mantener este esquema de intercambio en base a lo que nos han formulado. De producirse algún avance se van a ir realizando los encuentros que se consideren necesarios”, declaró el funcionario.

“Hoy quedó explícito que las aspiraciones de los gremios giran alrededor de la paritaria cerrada a nivel nacional, con la aclaración de que dicha propuesta incluye un porcentaje a cuenta de la negociación del año pasado”, agregó.

El ministro subrayó que la oferta de la semana pasada fue realizada “en el marco de la razonabilidad y racionalidad de lo que significa la administración de los recursos públicos. Nosotros partimos de una buena propuesta. Estamos dispuestos a seguir analizándola, pero es una buena propuesta. Parte de un criterio de mejora respecto de los ofrecimientos salariales de otras jurisdicciones, y de cómo queda establecido el salario docente en Santa Fe respecto de otras provincias”, detalló.

Por su parte, Cantero acotó que “en este nuevo encuentro escuchamos todos los planteos de cada una de las representaciones gremiales. Desde el punto de vista de las respuestas eminentemente educativas pudimos informar que la mayoría de los pedidos formulados ya tienen un nivel de avance de ejecución y de resolución en el Ministerio de Educación".

Respecto del futuro de las negociaciones, la ministra de Educación se mostró “expectante a que podamos llegar a un acuerdo en breve para poder garantizar a nuestras infancias y adolescencias la recuperación de la presencialidad tan esperada".

Finalmente, Pusineri resaltó que “todas las posibilidades de diálogo están abiertas” y que los futuros encuentros “van a ir surgiendo de los intercambios que vayamos teniendo en las próximas horas”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias