Vacunación covid: 34 localidades de la provincia ya turnaron a todos los mayores de 18 años para la tercera dosis

El operativo de inmunización contra el covid-19 avanza en toda la provincia y hay 34 localidades que en breve ya tendrán a toda la población mayor de edad con la dosis de refuerzo aplicada.

Salud - Coronavirus01/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe implementa distintas estrategias para acelerar la inmunización de la población contra el covid-19 en medio de la tercera ola de contagios generada por la variante Ómicron. En este contexto, hay 34 localidades donde toda la población mayor de 18 años ya fe turnada para recibir la tercera dosis de la vacuna. Se trata de municipios y comunas distribuidos en todo el territorio santafesino.
 
La lista de las 34 localidades que ya turnaron a todos los mayores de 18 para la tercera dosis
Arequito (departamento Caseros)

 Arrufó (departamento San Cristóbal)

 Chovet (departamento General López)

 Díaz (departamento San Jerónimo)

 Florencia (departamento General Obligado)

 Frontera (departamento Castellanos)

 Garabato (departamento 9 de Julio)

 Hughes (departamento General López)

 Humberto Primo (departamento Castellanos)

 Juncal (departamento Constitución)

 La Gallareta (departamento Vera)

 Logroño (departamento 9 de Julio)

 Los Amores (departamento Vera)

 Los Quirquinchos (departamento Caseros)

 Maggiolo (departamento General López)

 Malabrigo (departamento General Obligado)

 María Juana (departamento Castellanos)

 Melincué (departamento General López)

 Salto Grande (departamento Iriondo)

 San Gregorio (departamento General López)

 San Jerónimo Sur (departamento San Lorenzo)

 San Vicente (departamento Castellanos)

 Sancti Spiritu (departamento General López)

 Santa Clara de la Buena Vista (departamento Las Colonias)

 Santa Clara de Saguier (departamento Castellanos)

 Santa Isabel (departamento General López)

 Santa Rosa de Calchines (departamento Garay)

 Sarmiento (departamento Las Colonias)

 Suardi (departamento San Cristóbal)

 Tartagal (departamento Vera)

 Timbúes (departamento San Lorenzo)

 Villa Ana (departamento General Obligado)

 Villa Mugueta (departamento San Lorenzo)

 Wheerlwright (departamento General López)

 Estas 34 localidades tendrán en los próximos tres meses a toda la población mayor a 18 años vacunada con la dosis de refuerzo. Es importante recordar que quienes se hayan contagiado de coronavirus recientemente, deben esperar 90 días para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, aunque el turno ya les haya llegado. En ese caso, deben guardar el mensaje de notificación y, una vez que transcurre el plazo indicado, acercarse a cualquiera de los vacunatorios que estén habilitados en su localidad en ese momento.

 A partir de esta semana, en la provincia de Santa Fe los mayores de 40 años, las embarazadas y el personal esencial pueden recibir la dosis de refuerzo sin turno previo, siempre y cuando no hayan sido diagnosticados con covid-19 en los últimos 90 días y hayan recibido la segunda dosis hace más de cuatro meses.

Descentralización del operativo de vacunación covid
Para acelerar y facilitar la aplicación de las terceras dosis, el Ministerio de Salud de Santa Fe avanza en la descentralización del operativo de inmunización con la habilitación de vacunatorios en sedes gremiales y empresas.

 Tal es el caso del vacunatorio que comenzó a funcionar este lunes en el Centro de Salud Integral de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ubicado en Rivadavia al 3325. Previamente, se había inaugurado un vacunatorio en la sede del Centro Unión de Empleados de Comercio (Cuec), emplazada en San Martín al 2871.

 Además, este lunes se anunció que las grandes empresas de la provincia fueron convocadas a sumarse a esta nueva etapa del operativo de inmunización. La iniciativa involucra a los Ministerios de Trabajo, Salud y de la Producción y busca trabajar en conjunto con las principales firmas santafesinas para facilitar la inmunización de sus trabajadores, en busca de reducir el ausentismo laboral.

 "Estamos trabajando con empresas que reúnen un número importante de trabajadores y que han comprometido la logística y vacunadores para llevar adelante la vacunación de sus empleados", indicó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri y precisó que en el sur de la provincia ya se han sumado, entre otras, Swift, Paladini, Acindar, General Motors y Gerdau; en Rafaela, Basso y Mahle; mientras que en el departamento La Capital se va a coordinar esfuerzos con las firmas que integran el Parque Industrial Sauce Viejo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias