
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El operativo de inmunización contra el covid-19 avanza en toda la provincia y hay 34 localidades que en breve ya tendrán a toda la población mayor de edad con la dosis de refuerzo aplicada.
Salud - Coronavirus01/02/2022
Redacción El Informe de Ceres






La provincia de Santa Fe implementa distintas estrategias para acelerar la inmunización de la población contra el covid-19 en medio de la tercera ola de contagios generada por la variante Ómicron. En este contexto, hay 34 localidades donde toda la población mayor de 18 años ya fe turnada para recibir la tercera dosis de la vacuna. Se trata de municipios y comunas distribuidos en todo el territorio santafesino.
La lista de las 34 localidades que ya turnaron a todos los mayores de 18 para la tercera dosis
Arequito (departamento Caseros)


Arrufó (departamento San Cristóbal)
Chovet (departamento General López)
Díaz (departamento San Jerónimo)
Florencia (departamento General Obligado)
Frontera (departamento Castellanos)
Garabato (departamento 9 de Julio)
Hughes (departamento General López)
Humberto Primo (departamento Castellanos)
Juncal (departamento Constitución)
La Gallareta (departamento Vera)
Logroño (departamento 9 de Julio)
Los Amores (departamento Vera)
Los Quirquinchos (departamento Caseros)
Maggiolo (departamento General López)
Malabrigo (departamento General Obligado)
María Juana (departamento Castellanos)
Melincué (departamento General López)
Salto Grande (departamento Iriondo)
San Gregorio (departamento General López)
San Jerónimo Sur (departamento San Lorenzo)
San Vicente (departamento Castellanos)
Sancti Spiritu (departamento General López)
Santa Clara de la Buena Vista (departamento Las Colonias)
Santa Clara de Saguier (departamento Castellanos)
Santa Isabel (departamento General López)
Santa Rosa de Calchines (departamento Garay)
Sarmiento (departamento Las Colonias)
Suardi (departamento San Cristóbal)
Tartagal (departamento Vera)
Timbúes (departamento San Lorenzo)
Villa Ana (departamento General Obligado)
Villa Mugueta (departamento San Lorenzo)
Wheerlwright (departamento General López)
Estas 34 localidades tendrán en los próximos tres meses a toda la población mayor a 18 años vacunada con la dosis de refuerzo. Es importante recordar que quienes se hayan contagiado de coronavirus recientemente, deben esperar 90 días para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, aunque el turno ya les haya llegado. En ese caso, deben guardar el mensaje de notificación y, una vez que transcurre el plazo indicado, acercarse a cualquiera de los vacunatorios que estén habilitados en su localidad en ese momento.
A partir de esta semana, en la provincia de Santa Fe los mayores de 40 años, las embarazadas y el personal esencial pueden recibir la dosis de refuerzo sin turno previo, siempre y cuando no hayan sido diagnosticados con covid-19 en los últimos 90 días y hayan recibido la segunda dosis hace más de cuatro meses.
Descentralización del operativo de vacunación covid
Para acelerar y facilitar la aplicación de las terceras dosis, el Ministerio de Salud de Santa Fe avanza en la descentralización del operativo de inmunización con la habilitación de vacunatorios en sedes gremiales y empresas.
Tal es el caso del vacunatorio que comenzó a funcionar este lunes en el Centro de Salud Integral de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ubicado en Rivadavia al 3325. Previamente, se había inaugurado un vacunatorio en la sede del Centro Unión de Empleados de Comercio (Cuec), emplazada en San Martín al 2871.
Además, este lunes se anunció que las grandes empresas de la provincia fueron convocadas a sumarse a esta nueva etapa del operativo de inmunización. La iniciativa involucra a los Ministerios de Trabajo, Salud y de la Producción y busca trabajar en conjunto con las principales firmas santafesinas para facilitar la inmunización de sus trabajadores, en busca de reducir el ausentismo laboral.
"Estamos trabajando con empresas que reúnen un número importante de trabajadores y que han comprometido la logística y vacunadores para llevar adelante la vacunación de sus empleados", indicó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri y precisó que en el sur de la provincia ya se han sumado, entre otras, Swift, Paladini, Acindar, General Motors y Gerdau; en Rafaela, Basso y Mahle; mientras que en el departamento La Capital se va a coordinar esfuerzos con las firmas que integran el Parque Industrial Sauce Viejo.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






