Empleadas domésticas: rige nuevo aumento de sueldos en enero

Las empleadas domésticas ya pueden cobrar con el último aumento tras las subas que se aplicaron a los sueldos de diciembre. Detalles de los pagos por escala.

Interés General04/01/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empleadas-domesticas-e1515006379304-611x442

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las empleadas domésticas comenzarán a percibir con sus sueldos de este mes los últimos aumentos dispuestos por el Gobierno. Desde el 1 de enero comenzarán a percibir el 7% que rige para los sueldos de diciembre. En noviembre, además, se activó un aumento de 6% que ya se cobró con los salarios de diciembre.
 


Salario mínimo para empleadas domésticas, mensual y por hora
De acuerdo a la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la escala salarial queda de la siguiente manera a partir de diciembre y es efectiva para cobrar con los sueldos de enero:
Supervisor
Hora con retiro: $309

Hora sin retiro: $338

Mensual con retiro: $38.541

Mensual sin retiro: $42.930,5

Tareas específicas
Hora con retiro: $292

Hora sin retiro: $320,50

Mensual con retiro: $35.806,5

Mensual sin retiro: $39.859

Caseros
Hora: $275,5

Mensual: $34.935

Personal de asistencia y trabajo no terapéutico
Hora con retiro: $275,5

Hora sin retiro: $308

Mensual con retiro: $34.935

Mensual sin retiro: $38.931,5

Tareas generales
Hora con retiro: $256

Hora sin retiro: $275,5

Mensual con retiro: $31.416,50

Mensual sin retiro: $34.935

Vacaciones para las empleadas domésticas
A todo personal doméstico le corresponden vacaciones pagas todos los años: para saber cuántos días les corresponden, debe tomarse en cuenta la antigüedad que la persona tenga en el empleo al 31 de diciembre del año en curso.

 Según el Ministerio de Trabajo, estas son las cantidades de días de vacaciones que corresponden, al año, según la antigüedad en el empleo.

* Antigüedad de menos de seis meses

Entre cuatro y siete semanas de trabajo: corresponde un día de vacaciones al año

Entre ocho y 11 semanas de trabajo: corresponden dos días corridos de vacaciones al año

Entre 12 y 15 semanas de trabajo: corresponden tres días corridos de vacaciones al año

Entre 16 y 19 semanas de trabajo: corresponden cuatro días corridos de vacaciones al año

Más de 20 semanas de trabajo: corresponden cinco días corridos de vacaciones al año

* Antigüedad de más de seis meses hasta cinco años: corresponden 14 días corridos de vacaciones al año

* Antigüedad de más de cinco años hasta 10 años: corresponden 21 días de vacaciones al año

* Antigüedad de más de 10 años hasta 20 años: corresponden 28 días de vacaciones al año

* Antigüedad de más de 20 años: corresponden 35 días de vacaciones al año

Según la ley, las vacaciones pueden tomarse entre el 1 de noviembre y el 30 de marzo de cada año. También, pueden fraccionarse en dos o más veces, pero solo a pedido de la empleada doméstica y las vacaciones deben ser pagadas antes de que empiecen.

El subsidio de $15.000 para las empleadas domésticas
Es importante remarcar que el Gobierno lanzó recientemente el Programa Registradas. Con el mismo se busca conseguir que se registre a la mayor cantidad de empleadas domésticas posibles –a día de hoy el 67,7% (1.038.000) trabajan en negro según datos del Indec– mediante la entrega de subsidios de hasta $15.000 en los salarios.

Quienes estén interesados deberán completar la ficha de inscripción que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2021. La misma indica que se deben cumplir los siguiente parámetros:

Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.

Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías "Personal para tareas específicas", "Caseros y caseras", "Asistencia y cuidado de personas" o "Personal para tareas generales".

La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000.

Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.

El pago por antigüedad
En septiembre se aprobó la creación de un adicional salarial por "antigüedad" del 1% por cada trabajado en relación laboral, sobre el haber mensual que se abonará todos los meses.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias