
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Lo propuso Carla Vizzotti. En casos que la persona sea contacto estrecho de coronavirus y tenga un síntoma serán considerados positivos "sin necesidad del test".
Salud - Coronavirus27/12/2021
Redacción El Informe de Ceres








La ministra de Salud, Carla Vizzotti, propuso hoy un "cambio de paradigma" para que la persona que sea contacto estrecho de casos confirmados de coronavirus y tenga un síntoma sean considerados casos positivos "sin necesidad de hacer el test".
La funcionaria explicó que "la herramienta que ya se está utilizando en Córdoba concretamente es la confirmación por clínica, nosotros lo hicimos en un momento de la ola anterior".
Y añadió que cuando el número de casos es alto, "la indicación de la jurisdicción es que si sos contacto estrecho de un caso confirmado con un síntoma aunque estés vacunado se te considera caso positivo sin necesidad de hacer el test".


Para finalizar la idea, Vizzotti señaló que "como sucedió en las olas anteriores, más allá de ampliar la oferta de test y el acceso a los testeos, se puede confirmar (la positividad) por clínica" y con eso se refirió al "cambio de paradigma que tenemos que ir viendo".
"Es algo que se hace en todas las enfermedades transmisibles por vigilancia epidemiológica", indicó en diálogo con El Destape radio.
En cuanto al creciente número de casos de coronavirus, manifestó: "Veníamos trabajando desde agosto en cambiar la mirada del número de casos al número de internaciones", dijo y agregó que "sabiendo que la vacuna no interrumpe la circulación del virus, casos íbamos a tener" ya que "con la vacunación se nivelan las internaciones y las muertes".
La funcionaria destacó que más del 70% de la población está vacunada con dos dosis, pero insistió en la necesidad de "acelerar" la vacunación para lo cual "tuvimos contacto con todos los ministros y ministras al respecto."
Acerca de la presencia de la variante ómicron en el país, dijo que "los casos van a ser altos; si son ómicron y son leves tenemos que trabajar en un nuevo paradigma".
"Ómicron se transmite muy rápido, incluso en espacios abiertos y en personas vacunadas. Que infecte personas vacunadas no quiere decir que las vacunas no sirvan, son muy leves los casos", evaluó.
Vizzotti dijo que "lo que vimos en otros países es que el brote de ómicron no genera casos tan graves como delta inclusive aquellos que no estaban vacunados"
"Tenemos una buena cobertura de vacunación así que esperamos que este brote no se traduzca en una tensión del sistema de salud", expresó.
La ministra señaló que "es fundamental que todos completen el esquema de vacunación para que los casos no se traduzcan en hospitalizaciones y muertes. Todas las personas que han completado el esquema a partir del quinto mes deben recibir un refuerzo, y cuatro meses para trabajadores de la salud y mayores de 60, para no traducir los casos en hospitalizaciones y muertes".
En cuanto a la posibilidad de implementar un autotest, Vizzotti indicó: "Estamos trabajando con Anmat y con las 24 jurisdicciones para definir el rol" e indicó que "evaluamos la posibilidad de autodiagnóstico como una ampliación de la oferta para distribuir la tensión".






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






