
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




Con este incremento, acumularán en 2021 un alza de 52,7%, lo que implicará una suba real de los ingresos. El haber mínimo será de $ 29.062, un 107% más que lo percibido en 2019.
ANSES12/11/2021
Redacción El Informe de Ceres






Las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales aumentarán 12,11% en diciembre, en el cuarto incremento del año para esos sectores, que acumularán en 2021 un alza de 52,7%, una porción superior a la inflación calculada para este año, informaron hoy fuentes oficiales.


Con la actualización del Índice Salarial, y según la fórmula de movilidad jubilatoria vigente, los haberes de más de 16 millones de beneficiarios de otras prestaciones sociales recibirán un aumento del 12,11% en diciembre.
De este modo, el incremento anual es de 52,7%, lo que implicará un aumento real de los ingresos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones, destacaron las fuentes.
Con este incremento el haber mínimo más que se duplica con respecto a 2019, pasando de $ 14.068 a $ 29.062, lo que representa una suba de 107%, lo mismo ocurre con las asignaciones.
Por el contrario, si hubiese continuado la fórmula de la Ley N°27.426 de 2017 de Juntos por el Cambio, la variación interanual de los haberes sería de más de cuatro puntos porcentuales inferior, en torno a 48,6%
Por otra parte, según el Índice Salarial, los salarios también tuvieron una variación positiva y crecieron 4% en septiembre, ganándole a la inflación, que ese mes se ubicó en 3,5%, añadieron los informantes.
Esta mejora se desprende del nuevo dato del índice salarial y del Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte) de septiembre que difundió el Ministerio de Trabajo, que impactan directamente en los haberes de diciembre, junto con la dinámica de los recursos de la Anses
La ley de movilidad previsional sancionada a fines de 2020 cambió la fórmula para la actualización de los montos de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares (AUH, AUE) y pensiones no contributivas que, desde entonces, se otorgan en función de la evolución del índice salarial, así como también del RIPTE y los recursos de la Anses, recordaron las fuentes.
Con esta nueva fórmula, el Gobierno busca recomponer los ingresos y recuperar el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas, resaltaron, al tiempo que reiteraron que "si se hubiese continuado con la fórmula de Juntos por el Cambio, las jubilaciones habrían aumentado 48%".






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






