
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Para el responsable de la Unidad de Delitos Económicos, la compañía ocultó su realidad económica financiera en el período previo a su default (diciembre de 2019), a través del incumplimiento de estándares internacionales de contabilidad.
Judiciales26/10/2021Los principales integrantes de la agroexportadora Vicentin, una de las empresas emblemáticas de la provincia, fueron formalmente imputados por el delito de estafa, en el marco de una audiencia celebrada este martes en el Centro de Justicia Penal de Rosario. La acusación corrió por cuenta del fiscal Miguel Moreno, quien siguió la pista de una serie de denuncias efectuadas por bancos y proveedores granarios. Como se esperaban pedidos de detención, los abogados de la defensa solicitaron un cuarto intermedio, concedido por el juez Román Lanzón hasta el próximo jueves.
Amén del diferimiento de la audiencia, el magistrado sí habilitó la lectura de la imputación, que transcurrió por los carriles esperables, según la información que se venía manejando en la previa. Para el responsable de la Unidad de Delitos Económicos, la compañía ocultó su realidad económica financiera en el período previo a su default (diciembre de 2019), a través del incumplimiento de estándares internacionales de contabilidad. El núcleo de las irregularidades pasó, según su versión, por la irregular registración de los contratos “a fijar”, en los que el precio se determina con posterioridad a la entrega de los granos.
Según expuso el fiscal, el ocultamiento de la situación quedó en evidencia por la notable diferencia que existió entre los números que mostró Vicentin entre julio y octubre de 2019. En tan solo tres meses, la compañía pasó de exhibir una posición en granos de u$s 455 millones a u$s 30 millones. Al mismo tiempo, la deuda comercial en ese período pasó de u$s 32 a u$s 571 millones.
Para Moreno, no quedan dudas que la empresa confeccionó los balances de 2017 y 2018 con información financiera falsa, lo mismo que los diversos informes trimestrales que presentó ante los bancos internacionales. El fiscal consideró que el anuncio de “estrés financiero” de diciembre de 2019 fue simplemente “el desenlace de un deterioro que se venía gestando desde principios del año anterior”.
En el banquillo
El responsable de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) imputó a 15 integrantes de la agroexportadora, 14 de los cuales estuvieron presentes en la audiencia celebrada en Rosario: Daniel Buyatti (presidente del directorio hasta septiembre de 2020), Alberto Macua (vicepresidente hasta la misma fecha), Roberto Gazze, Máximo Padoan, Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio Vicentin, Pedro Vicentin, Roberto Vicentin y Yanina Boschi (todos ex directores titulares); Omar Scarel (síndico en el período previo al default y actual presidente del directorio); y Robertino Boschi, Miguel Valazza y Javier Gazze (accionistas con participación en diversos hechos). El único ausente, por motivos de salud, fue Raúl González Arcelus, ex síndico.
Moreno dividió su imputación según las diversas denuncias recibidas, que versan siempre sobre el período previo al default. En diálogo con la prensa, planteó que por la acumulación de hechos está en condiciones de pedir, el caso de los integrantes del directorio, las penas máximas que prevé el delito de estafa (50 años).
En lo que respecta a la presentación de los bancos internacionales, el fiscal acusó a los integrantes del directorio (en carácter de coautores) por el delito de balances falsos en concurso real con defraudación y estafas, en seis casos. Respecto al síndico, lo imputó como partícipe necesario. En tanto, también acusó por estafa a Javier Gazze y Miguel Valazza, quienes firmaron diversos certificados de compliance. Similares imputaciones corrieron en la denuncia del banco Macro.
Referido a los acreedores comerciales, Moreno acusó al presidente, vicepresidente y directores titulares por el delito de estafa en cinco hechos, en calidad de coautores. También imputó por el mismo delito a Robertino Boschi -sindicado como encargado del área comercial-.
A la hora de explicar las responsabilidades, el fiscal explicó que resultaba procedente asignarlas a todos los integrantes del directorio porque la empresa no contaba con un manual de procedimientos que asignara roles específicos, sino que funcionaba bajo una lógica más bien familiar. Moreno habló de un directorio “profundamente involucrado” en los negocios, sin una estructura formal que designara funciones y tareas.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos