Tarjeta Alimentar: anuncian cambios en el cobro

Lo adelantaron este lunes el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta.

ANSES19/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tarjeta-alimentar-anses-600x337-1280x719-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde noviembre la Tarjeta Alimentar se va a cobrar en la Asignación Universal por Hijo, así lo adelantaron este lunes el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta.

El cambio es para que sus beneficiarios puedan utilizar el dinero para adquirir no solo alimentos sino también otros bienes, como además retirar dinero en efectivo. Sucede que quienes tienen la Tarjeta Alimentar se veían imposibilitados de comprar alimentos en los locales de cercanía, como ferias, ya que es necesario que el mismo cuente con posnet.

"Esto es para que sea más accesible para las familias de la AUH, porque van a poder comprar con débito o sacar el dinero en efectivo", sostuvo la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, en una conferencia de prensa en Casa Rosada, junto al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabalaeta.

 
A partir de noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH, así las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo. Podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito, se insistió. Se trata de 19.000 millones de pesos por mes que el Ministerio de Desarrollo Social sumará a la AUH.
El anuncio estuvo dirigido a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

Consultado por la posbilidad de que el impacto inflacionario afecte a esta medida, Zabaleta aludió a la reunión que tendrá el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con empresarios de la alimentación para intentar contener los precios.

"El Goberno asistió durante la pandemia a las empresas para sostener a sus empleados, muchos de ellos fueron empresarios de alimentación, entonces sería un buen momento para hacer una devolución de esa ayuda", planteó el titular de Desarrollo durante la conferencia. Y agregó: "Confiamos en esa mesa de diálogo y creemos en un Estado que tiene que controlar".

"Queremos cuidar el bolsillo de la gente y salir de esta crisis. Vamos a acompañar al sectario Feletti en las medidas que tome frente al problema del precio de los alimentos", cerró Zabaleta.

Ambos funcionarios ofrecieron  una conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que anunciaron medidas para los sectores más postergados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
plan-hogar-garrafa-social

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Redacción El Informe de Ceres
ANSES05/03/2024

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias