
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Estas elecciones tendrán algunas diferencias con respecto a las anteriores debido a la pandemia. ¿Cuáles son las recomendaciones para votar de forma segura?
Interés General08/09/2021Desde el Ministerio de Salud de la provincia brindaron recomendaciones para concurrir a las urnas este domingo 12 de septiembre, día en el que se desarrollarán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) en el país. Estas indicaciones tienen que ver, sobre todo, con el contexto de pandemia que todavía se vive en el mundo por causa del coronavirus.
En diálogo con el programa La Mañana de UNO (de 7 a 9 por FM 106.3 La Radio de UNO) Pablo Ayala, director general de la Secretaría Electoral, explicó: “Lo que cambia fundamentalmente con otras elecciones es que uno cuando llegaba al establecimiento ingresaba directamente al local y se dirigía a la mesa respectiva donde le tocaba sufragar; el Facilitador Sanitario, que es una persona designada por el Comando General Electoral, va a ordenar la fila de electores por fuera del establecimiento”.
“A medida que el aforo lo vaya permitiendo, el facilitador va a hacer ingresar a los electores dentro del establecimiento y estos se van a dirigir a su mesa de votación respectiva, siempre dependiendo del aforo y de la cantidad de personas que estén haciendo la filas fuera del establecimiento”.
El rol de Facilitador Sanitario se creó para garantizar las medidas de cuidado como distanciamiento, colocación de barbijo, ventilación frecuente y uso de sanitizante. De hecho, hay tres puntos claves para minimizar el riesgo de contagio que hay que tener en cuenta: no entregar nada en mano, usar la propia lapicera y no salivar el sobre.
“Cuando el elector llega a su mesa indicada, en otras ocasiones uno entregaba en mano el documento; en esta ocasión lo va a apoyar sobre el escritorio del presidente y este lo buscará en el padrón, lo identificará y al lado del documento va a estar la fila de sobres donde el presidente le va a solicitar que retire su sobre correspondiente para dirigirse a cuarto oscuro”, explicó Ayala. Lo ideal sería utilizar alcohol en gel antes, durante y después de votar.
¿Por qué no hay que pegar el sobre?
Estos últimos días se viralizó por redes sociales el audio de una mujer afirmando que aquellos sobres que no estén debidamente pegados no van a tener validez. Justamente, este rumor surge en el marco de la recomendación de no pasarle la lengua a la cinta adhesiva para pegar los sobres donde se ponen las boletas nacionales, un consejo más que lógico para no propagar ningún tipo de virus.
Sobre esto, el vocero dijo: “La única recomendación de la Cámara Electoral fue, a los ciudadanos que suelen tener la práctica de pegar el sobre, que no lo peguen con saliva. No hace falta que el sobre esté cerrado, con meter la solapita dentro del sobre está bien, cada voto que ingresa a la urna se escruta de la misma forma”.
Al momento de abrir las urnas, las autoridades de mesa vacían las urnas y abren sobre por sobre, contabilizan sobres y boletas por separado, y finalmente se disponen a clasificarlas en votos afirmativos, nulos o en blanco. Es indistinto si el sobre está pegado o no, pero si así se lo desea se recomienda llevar pegamento y no salivar ni sacarse el barbijo en ningún momento.
La ansiedad por los resultados
“Con respecto al escrutinio de mesa por ahí vamos a tener una complejidad mayor en la ciudad de Santa Fe - Rosario debido a la gran cantidad de candidatos, pero bueno, no todas las localidades tienen ese problema, así que por lo menos el escrutinio provincial será más rápido”, adelantó el titular del Tribunal Electoral.
Una vez que se escrute la categoría de senadores y diputados nacionales, recién ahí se empieza con el escrutinio de las categorías provinciales. “Escrutar la boleta única es fácil porque uno guía, pero en la de Nación que hay sobres pegados, hay que contar los sobres, lleva un trámite y un tiempo bastante considerable escrutar cada uno”, dijo Ayala.
Y agregó: “La transmisión de datos de Nación es bastante rápida vía Correo Argentino, la de nosotros es vía celulares. Yo no puedo dar la probabilidad de cuánto puede durar en esta ocasión, todo dependerá del tiempo en el que se cierran las mesas y la eficiencia del presidente de mesa al momento de realizar el conteo. Estimamos que a las nueve de la noche ya estarán los primeros indicios, por lo menos en las localidades más chicas, van a estar cargados en la página de la provincia”.
Votar con seguridad
“Es la primera vez que votamos en pandemia. Hemos trabajado con el personal de Secretaría para que sean comicios cuidado, dentro de la normalidad, con todas las medidas sanitarias de rigor”.
Aquellas personas que estén en aislamiento por tener coronavirus o por ser contacto estrecho no podrán votar, ya que pondrían en peligro al resto de los electores. “Una persona que está atravesando una situación Covid está aislada, no puede romper el aislamiento para salir a votar. Es una falta grave sanitaria importante”, remarcó Ayala. “Recordemos lo que pasó en Córdoba hace unos pocos días con el tema del contagiado con la variante Delta: con una reunión social se contagiaron 80 personas, imagínense una persona que está contagiada va a votar el desastre sanitario que puede ocasionar”.
“Esa persona va a poder justificar su ausencia con el certificado que le da el agente sanitario cuando le da el alta médica. Es un derecho que pueda votar, pero estaría poniendo en riesgo la salud de la población”, dijo el secretario del Tribunal Electoral de Santa Fe.
En este sentido, contó que el gobierno entregó a todos los establecimientos escolares kits sanitarios con barbijos y sanitizantes, tanto al Comando General Electoral como a la Secretaría Electoral Nacional y Provincial. Además, se dispuso la colocación de cartelería con información y la ventilación cada dos horas del cuarto oscuro. “Hemos entregado los equipos sanitarios correspondientes para que sean una elección segura y que la gente pueda participar el día domingo sin ningún temor a algún tipo de contagio”, afirmó.
Cabe destacar que entre las 10.30 y las 12.30 las personas con factores de riesgo (mayores de 60 años, personas embarazadas o con incapacidad física) van a tener una preferencia de ingreso al establecimiento y al momento de votar. “Son dos horas donde el agente sanitario las va a hacer ingresar rápidamente al establecimiento y cuando se llegue a la mesa también van a tener prioridad, muy similar a lo que son las cajas del supermercado”, describió el titular. La jornada comenzará a las 8 y finalizará a las 18; quienes estén haciendo fila al momento de cierre recibirán un número y podrán emitir su voto de todas maneras.
Para evitar la aglomeración de personas, se decidió incrementar los lugares de votación, así que podría haber cambios de establecimientos de los electores respecto de años anteriores. El padrón definitivo se puede consultar aquí: https://www.padron.gov.ar/
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.