La Mesa de Enlace del agro anunció que endurecerá las protestas

Dirigentes del campo dijeron que planean movilizarse ante la "falta de respuesta" del Gobierno sobre el cepo a las exportaciones de carne.

Agropecuarias06/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Campo (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Mesa de Enlace prevé endurecer las medidas de protesta contra el cepo a las exportaciones de carne vacuna, pero recién después de las elecciones PASO del próximo domingo.

Así lo indicó el presidente de la entidad cooperativista Coninagro, Elbio Laucirica. El dirigente dijo que se movilizarían "ante la falta de respuesta del Gobierno", a pesar de que las entidades agropecuarias están "abiertas al diálogo y al consenso".

Los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace convergerán en la Sociedad Rural de Jesús María en Córdoba el próximo jueves, para un encuentro con productores de otros puntos del país.

"Si bien no se descarta un cese de comercialización y movilizaciones, hasta después de las PASO no vamos a tomar ninguna decisión para no mezclarnos con el sistema partidario tanto de la oposición como del oficialismo", explicó Laucirica.

El presidente de Coninagro destacó que impulsaron conversaciones con el Gobierno para resolver el problema ganadero, cuya suspensión de exportaciones en el 50% fue extendido hasta el 31 de octubre próximo.

"Se habla de conformar un Plan Ganadero y está la letra chiquita para hacerlo, pero tampoco se avanza en ese sentido", se quejó.
Los integrantes de la Mesa de Enlace se reunieron con distintos gobernadores y dijeron que "de todos recibimos apoyo".

"Queremos tomar medidas en conjunto con los diferentes sectores económicos de la sociedad", explicaron.

La Mesa de Enlace ya mantuvo un encuentro con productores el martes pasado en la Sociedad Rural de Santa Fe, y está buscando consensos para lanzar medidas de fuerza después de las PASO.

Laucirica dijo que el cierre de las exportaciones "no es lo que ha generado cierta estabilidad en los precios en el mostrador, mientras en las carnicerías bajaron los valores un poquito".

Señaló que "el 80% de la carne que se produce va al mercado interno y el 20% restante a la exportación, que ahora está abierta sólo la mitad. Por lo tanto quedaría sólo el 10% que es vaca conserva que no se consume en el país. Ese 10 por ciento no es responsable de la estabilización de los precios al consumo".

"El precio de la carne se ha estabilizado porque no hay ventas, ya que se ha derrumbado el poder adquisitivo de la gente por la inflación, la alta carga fiscal y la pobreza", advirtió.

Sobre las protestas que podrían decidir si el Gobierno no da marcha atrás con la suspensión parcial de las exportaciones, consignó que las bases consultadas coinciden en que "el cese de comercialización afecta también a los productores".

Los productores reclaman medidas de protesta, afirmó, al insistir en que el "problema no es sólo del campo, sino de la sociedad en su conjunto".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias